Durante su trayectoria en el programa, las participantes diseñarán y ejecutarán iniciativas que promuevan cambios significativos de incidencia en sus comunidades y espacios de representación
“A mí me parece maravilloso. Es una tremenda oportunidad para las mujeres de la provincia porque nos permite adquirir herramientas, tener conocimientos, adquirir nuevas habilidades y potenciar a las mujeres para que puedan asumir y decidirse a tener cargos de representación popular”, con estas palabras Fresia González Lemus, de la comuna de Canela, valoró formar parte del Programa “Mujeres, Participación Política y Social 2025”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN). Una innovadora iniciativa que busca fortalecer el liderazgo de las mujeres y la incidencia política en sus territorios y que este fin de semana dio su puntapié inicial en la Provincia del Choapa, con más de 30 participantes, quienes se reunieron en el Espacio de la Mujer de la comuna de Illapel.
El programa gratuito, que tiene una extensión de 12 meses continuos, combina formación teórica y práctica en modalidad híbrida (online y presencial) e incluye tres etapas formativas: “Cultivando Lideresas”, “Mujeres que lideran, Escuelas que transforman” y “Lideresas en el Territorio”. Al respecto, Priscilla Olivares Verasay, directora regional del SernamEG, señaló, “estamos hoy día partiendo nuestra Escuela de Formación Política de Mujeres, para fomentar nuevos liderazgos en la Provincia del Choapa. Vienen más de 30 mujeres de todo el territorio y la verdad es que estamos muy contentas de tener esta convocatoria. Durante el año pasado, vinimos harto a distintas comunas del Choapa, para justamente motivar a las mujeres y que se atrevan a involucrarse en estos espacios, empezar a discutir de los liderazgos femeninos y por qué no, en un futuro, disputar cargos de elección popular”.
Durante su trayectoria en el programa, las participantes diseñarán y ejecutarán iniciativas que promuevan cambios significativos de incidencia en sus comunidades y espacios de representación política. En este sentido, una de las participantes más jóvenes, Sofía Larraguibel Alviña (19), de la comuna de Illapel, afirmó “es un orgullo poder estar acá el día de hoy. Agradezco mucho la oportunidad, ya que para esto hay que postular para poder quedar. Yo participé también de la escuela el año pasado, que tuvo un plazo mucho más corto y fue una instancia de mucho aprendizaje. Conocí a muchas mujeres de la región super poderosas y ahora vuelvo a participar porque quiero seguir potenciando mis habilidades como la comunicación, el liderazgo y la oratoria, todas muy importantes para desenvolverte en diferentes entornos”.
A nivel regional, el programa contribuye al liderazgo y empoderamiento de más de 130 mujeres.
Deja un comentario