Durante diez días, la ciudad-puerto fue el epicentro de la literatura y la cultura en la región, con la participación de más de 30 destacados escritores y 22 expositores que valoraron la instancia como una vitrina clave para el sector.
La Feria del Libro Coquimbo 2025 se consolidó como un evento cultural de gran relevancia, reuniendo a más de 30 mil asistentes durante sus diez días de duración. Organizada por la Municipalidad de Coquimbo a través de su Departamento de Cultura y Recreación, la feria contó con la presencia de reconocidos escritores como Harold Mayne-Nicholls, Alberto Fuguet, Francisca Solar, Sonia Montecino, Jaime Quezada, Claudia Reyes, Malaimagen, Nelson Santibáñez, Juan Pablo Sutherland, Thomas Harris y Teresa Calderón, entre otros.
El evento no solo ofreció la oportunidad de conocer de cerca a estos autores, sino que también brindó un espacio clave para librerías, editoriales e ilustradores regionales. Con 35 stands disponibles y la participación de 22 expositores, la feria se transformó en una vitrina fundamental para el ecosistema literario.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó el éxito de la feria y su impacto en la comunidad. “Estamos felices por el tremendo éxito que ha tenido esta iniciativa, gracias a una excelente organización y a la amplia oferta cultural y artística que hemos presentado diariamente. La respuesta de nuestros vecinos y turistas ha sido muy positiva, superando ampliamente las expectativas que teníamos de la cantidad de público, ya que hubo días en que se superaron las 5 mil personas y esa es una señal clara del interés que existe por la cultura y por la lectura en particular”, afirmó la autoridad comunal.
Por su parte, el ilustrador Malaimagen valoró la alta convocatoria de su presentación y taller práctico. “La Feria estuvo maravillosa, yo contento de estar acá, especialmente porque la gente me recibió con mucho cariño, ya que eso siempre es un estímulo para seguir en lo que uno hace. La gente un siete, la organización un siete, y eso siempre se agradece”, comentó.
Desde el mundo editorial, la escritora Francisca Solar resaltó la importancia de estos espacios para la difusión del libro y la lectura. “Me encanta que se vuelvan a crear estas instancias, especialmente en estas fechas, aprovechando el flujo turístico. Estoy muy agradecida de que la comisión me considerara y estoy feliz de que se lleve a cabo, además que sirve para que librerías más pequeñas, editoriales independientes, tengan una vitrina, permitiendo que la mirada nacional se vuelque y reconozca que en Coquimbo se está haciendo una Feria”, afirmó.
El éxito de la feria también se reflejó en las ventas de los expositores, quienes destacaron la alta demanda de textos e información por parte del público. La periodista y fundadora de la librería de autoras Hermanas Mías valoró la iniciativa y su impacto en la comunidad lectora. “Estoy más que feliz. Ha sido un acierto lograr reunir la belleza de la playa, la accesibilidad del lugar y la cultura de los libros en el regreso de la Feria en Coquimbo. Estoy muy agradecida de todas las personas que nos visitaron, que felices recorrieron los puestos y disfrutaron de cada propuesta, un panorama cultural que ojalá se transforme en una tradición en el puerto”, expresó.
Con estos resultados, la Feria del Libro Coquimbo 2025 se perfila como un hito cultural en la región, consolidándose como un espacio imprescindible para la promoción del libro y la lectura en Chile.
Deja un comentario