Plan de Emergencia Habitacional suma 137 nuevas viviendas en Vicuña

Con la entrega de las llaves del proyecto Esperanza Elquina de Calingansta, las familias beneficiadas cerraron una larga etapa de trabajo, dando paso a un nuevo barrio.

VIVIENDAS CALINGASTA   -    img_1806 (6)

Con una inversión de 168 mil UF, el Loteo Esperanza Elquina de Calingasta es una de las obras más importantes de su tipo que ejecutó el Estado en Vicuña, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Y es que con sus 137 viviendas, el proyecto entrega respuesta a las familias que, en su mayoría, residían de allegados en la comuna. Bien lo sabe Magaly Monardez, quien sostuvo que “esto es felicidad, orgullo, emoción, un nuevo hogar. Agradecemos a nuestra directiva que se la jugaron por años por nosotros, fue un largo proceso con muchas piedras en el camino”.

Como ella, las familias de los comités Esperanza Elquina y Bellavista ya cuentan con las llaves de su vivienda definitiva y así constituir un nuevo barrio. Mariela Cox, Presidenta del Comité Esperanza Elquina, acotó que “peregrinamos mucho, llegamos por fin y de verdad que no sé si se cierra el ciclo porque nos queda harto por hacer en realidad, queremos postular a cancha para que los niños tengan un parque, queremos un montón de cosas, así que allá vamos a llegar de nuevo”.

Se trata de viviendas cuentan con dos y tres dormitorios, algunas de ellas construidas y adaptadas para personas en situación de discapacidad. El conjunto cuenta también con áreas verdes y espacios multiuso.

La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, indicó que este proyecto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional que lleva adelante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, haciendo frente a la crisis de viviendas que enfrenta el país.

En esta línea acotó que “este es un proyecto que llevaba mucho tiempo con las familias esperando para organizarse. Concurrieron muchas voluntades para poder hacerlo realidad, No solo los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sino también del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Bienes Nacionales, que es un socio estratégico en nuestro plan y, por supuesto, el trabajo y la organización que hace la municipalidad para poder tener hoy la oportunidad de entregar la casa propia a tantas familias”.

Mientras que el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, añadió que “se ha construido un complejo habitacional muy lindo en un terreno complejo. Aquí felicitar también a la constructora que es una empresa regional que tiene el Sello Mujer, porque participaron mucha mano de obra femenina en la elaboración de las viviendas y hoy día tenemos como resultado un barrio que va a darle dignidad a 150 hogares de vecinos y vecinas que esperaron por mucho tiempo”.

Las obras comenzaron a ejecutarse durante el año 2022 y gracias al Fondo Solidario de Elección a la Vivienda del MINVU se puedo brindar una solución definitiva a estas familias que dejan atrás casi 20 años de espera.

“Entendemos que el Presidente Boric ha generado instancias para acortar las brechas, pero estas familias lucharon bastante para obtener su casa propia. Nosotros desde el municipio también estamos generando condiciones para mejorar la habitabilidad en cinco proyectos que tenemos. Hoy día es el primer paso, la entrega de la casa, pero el desafío que tenemos con estos vecinos es seguir trabajando y fortaleciendo los barrios”, subrayó el Alcalde protocolar de Vicuña, Kether Gómez.

Cabe resaltar que el Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Coquimbo lleva un 51% de cumplimiento con 6.260 viviendas entregadas a sus beneficiarios y actualmente se encuentran en ejecución obras por un total de 4.670 soluciones habitacionales representando un 36% de nuestra meta regional.

Be the first to comment

Deja un comentario