Patrimonio Cultural de Coquimbo llega al norte de Chile con seis obras de teatro en miniatura

Postal  General - 10Las regiones de Arica y Antofagasta serán las anfitrionas de la gira titulada “Un derrotero nortino con marionetas”, intervención teatral de animación Lambe Lambe que llegará de forma gratuita y con cuatro funciones a las comunas de Tal Tal, Mejillones y Arica. Dicho programa contempla la exhibición de seis trabajos en cuyo contenido destacan diversos elementos que contribuyen a visibilizar el patrimonio natural y cultural de la Región de Coquimbo en una apuesta por tender lazos interregionales a partir de las artes.

Las presentaciones en dicho formato se componen por el uso de variadas técnicas, objetos y marionetas en exhibiciones destinadas a ser visionadas por un sola persona potenciando así, una experiencia única e inmersiva.

Lambe Lambe

El Teatro de animación Lambe Lambe tiene sus orígenes en Brasil en el año 1989 en Salvador de Bahía a partir del trabajo de las artistas y docentes Denise di Santos e Ismine Lima quienes realizaron una de sus primeras presentaciones al interior de una caja fotográfica de madera, aquellas que rememoran a quienes realizaban fotografía callejera principalmente en plazas y espacios públicos. Así lo señala Camila Landon Vío, actriz y directora de OANI Teatro (Objeto Animado No Identificado), una de las organizaciones de teatro de animación de mayor relevancia y trayectoria en nuestro país con más de veinticinco años de trabajo.

La actriz además señala en su texto Teatro Lambe Lambe de OANI Teatro (2022) que: “El género teatro de animación abraza todas las posibles técnicas habidas y por nacer. Estimula a inventar, deja abierta la puerta a toda posibilidad de formas de animar, de dar vida y crear ánima”.

Un derrotero nortino con marionetas

Es en este camino que la Red Lambe Norte, un conjunto de artistas de teatro Lambe Lambe que representan a los territorios de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Ovalle y Salamanca, invitan a participar de la intervención teatral titulada “Un derrotero nortino con marionetas”.

Esta iniciativa plantea como objetivos generar un proceso de visibilización, fortalecimiento y validación de trabajos de teatro animación lambe lambe generados por las y los integrantes de la red así como también contribuir a las distintas estrategias que buscan transformar la presencia aislada de artistas de regiones en el ámbito nacional. La organización pretende gestar un proceso de participación integral variada en temáticas junto con aportar a la descentralización promoviendo lazos interregionales en el norte de Chile.

Programación y trabajo interregional

Vania Erazo integrante de la Red Lambe Norte, productora del recorrido y lambista señaló respecto de la programación que: “Nuestro proyecto implica la creación de una instalación escénica en cuatro espacios y/o eventos de tres comunas de las regiones de Arica & Parinacota y Antofagasta, que incluirá seis obras de teatro Lambe Lambe que tienen como objetivo exhibir y compartir relatos originales del norte de Chile con audiencias familiares”.

El programa se desarrollará de la siguiente manera:

– Viernes 28 de Junio 2024 de 11:30 a 14:00/ 16:00 a 19:00 Hrs. en Teatro Municipal de Taltal
– Sábado 29 de Junio 2024 de 10:30 a 15:30/ 17:00 a 20:00 Hrs. en Centro Cultural de Mejillones
– Viernes 05 de Julio 2024 de 10:30 a 15:30/ 17:00 a 20:00 Hrs. en jornada inaugural Festival Internacional de Teatro Comunitario “Carnavalón Teatral de Arica”
– Sábado 06 de julio de 16:00 a 20:00 Hrs. Galpón Jiwasanaka Circo, Arica.

Cabe señalar el carácter interregional en los contenidos y orígenes de las historias presentes en Un derrotero nortino, pues se exhibirán trabajos que en su totalidad relevan las cualidades del patrimonio cultural y natural de la región de Coquimbo.

Sobre ello, Andrés Ubilla, productor general de la iniciativa comentó: “El Centro Cultural de Tal Tal, el Teatro Municipal de Mejillones, el Galpón Jiwasanaka Circo de Arica y el 11o Festival Carnavalón Teatral de Arica se configuran hoy como un gran escaparate para la actualidad escénica de los artistas de la región de Coquimbo. Gracias a su apertura para programar espectáculos escénicos con sello nortino, se ha venido gestando una importante red de trabajo territorial, comunitario y descentralizado en el extremo norte de Chile”.

Be the first to comment

Deja un comentario