Categories: actualidadSociedad

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de
diferentes servicios a lo largo de la región en un plan que considera seguridad
pública, vial y sanitaria.

A nosotros nos acaban de fiscalizar y no encontraron absolutamente ni un pero,
así que invitamos o instamos a que vengan a comer acá, a los restaurantes de la caleta
de Tongoy
”. Así terminó la fiscalización en el restaurante de Zulema Solís, locataria en
este balneario de Coquimbo, hasta donde llegó un despliegue de servicios públicos en el
marco de las fiscalizaciones de cara a Semana Santa.

Y es que con el objetivo de resguardar a residentes y visitantes durante este fin de
semana largo, desde la Seremi de Seguridad Pública se ha coordinado un completo plan
de fiscalización que pone el foco en tres ámbitos clave: controles carreteros, fiscalización
de la venta ilegal de productos del mar y el reforzamiento de la seguridad pública.

Al respecto, la Seremi (I) de Seguridad, María José Rojas Erbetta, comentó que
estamos desde inicios de abril desplegados en toda la región con el fin de garantizar a
nuestros residentes y a quienes nos visiten en este fin de semana largo, una experiencia
segura, tanto en lo que consumen, en las rutas por las que se desplacen y lugares que
visiten. Queremos seguir siendo un destino seguro
.”, comentó la autoridad.

Un plan integral que también contempla una presencia constante en el
borde costero, principalmente de La Serena y Coquimbo, donde se rehabilitará desde el
jueves el módulo de Carabineros en el sector Canto del Agua y la presencia del helicóptero
naval para una pronta respuesta ante posibles emergencias en el mar.

Estamos coordinados con las policías y el Ministerio de Transportes, para un
despliegue reforzado en los destinos turísticos, en rutas y carreteras. Tenemos un
lamentable registro de un aumento importante en los accidentes de tránsito con
consecuencias fatales. Por eso también reiteramos el llamado al autocuidado,
fundamental para que no tengamos que lamentar más tragedias
”, acotó la seremi Rojas.

En el caso de Tongoy, uno de los balnearios más visitados por su oferta
gastronómica, instituciones como el Servicio de Impuestos internos, Sernapesca y la
Seremi de salud recorrieron los locales gastronómicos, con el objetivo de evitar
intoxicaciones por consumo de productos del mar en mal estado o de origen desconocido.

El Seremi de Salud, Darío Vasquez, dijo que “es tremendamente importante
mantener una cadena de frío y por eso la Seremi de Salud, con el auxilio de los otros
entes del estado, vamos a estar vigilando muy en particular la trazabilidad de los
alimentos marinos y también el adecuado almacenamiento de los mismos. Se le hicieron
retroalimentaciones y recomendaciones a los locatarios para mejorar sus buenas
prácticas.”

El plan de fiscalizaciones ha arrojado hasta ahora, casi 400 controles de identidad y
vehiculares, una decena de infracciones al tránsito, 7 vehículos retirados de circulación,
más de 170 fiscalizaciones sanitarias, de las cuales 30 han terminado en sumarios
sanitarios.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

4 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

8 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

8 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

1 día ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

1 día ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

1 día ago