Un fascinante programa deslumbró a cientos de asistentes de la Provincia de Elqui y Limarí, quienes fueron testigos del exitoso II Concierto de Temp/25 de la OSULS. Un viaje por la época clásica hasta el romanticismo que no sólo cautivó por su repertorio, sino también, por la calidad de sus invitados de gran renombre en la escena musical chilena e internacional, como el Director Titular de la OSUC, Luis Toro Araya y la virtuosa violonchelista, originaria del país vasco, Elisa Rodríguez Sádaba.
El repertorio que coronó el concierto de abril presentó la ‘Suite para pequeña orquesta’ del maestro penquista, Enrique Soro, el compositor chileno más importante de su época; la ‘Sinfonía N°5’ D.485 en Si Bemol Mayor del compositor austriaco, Franz Schubert, considerado una de las figuras claves en la transición entre ambos estilos del siglo XIX; además del icónico ‘Concierto para violonchelo N°1’, op.33 en La Menor del organista, director de orquesta y revolucionario de la música francesa, Camille Saint-Saëns, la cual fue impecablemente ejecutada por la cellista invitada, plasmando una interpretación llena de carácter y destreza; dejando en manifiesto el virtuosismo del instrumento en su rol solista y la visión del compositor para crear en 1872, una obra maestra donde el violonchelo demuestra todo su registro sin disminuir a la orquesta.
En palabras de la brillante concertista vasca esta invitación fue muy emocionante: “ésta es la cuarta vez que vengo a tocar con la orquesta, entonces ya conozco a mucha gente y cada vez que vengo es todo más cercano, se pasa muy bien y al tocar, me comunico de distinta forma con los músicos. Con Luis ya habíamos tocado juntos en Concepción el mes pasado y ésta sería la segunda vez, así que ya nos conocemos mejor, todo fluyó con una energía distinta, más variada y emocionante. Los conciertos estuvieron muy buenos, vino muchísima gente y es muy bello ver el salón llenísimo”, sostuvo Elisa Rodríguez Sádaba, quien retornó a Santiago, donde reside, para continuar con sus clases como catedrática de cello en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor y trabajar en sus próximos conciertos de cámara y como solista con otras importantes orquestas del país.
El catálogo presentado formó parte del ciclo tradición del elenco sinfónico, el cual contó con funciones en La Serena, mediante ensayo abierto y su concierto gala, donde asistieron estudiante de establecimientos educacionales y público general; y en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO) con su ya tradicional extensión territorial, la cual fue muy valorada por las familias presentes. Fernando Arancibia, oriundo de Ovalle, agradeció la oportunidad de disfrutar de este nivel de espectáculo en su comuna: “Una de las cosas que llena el alma es el contacto con la música y el arte. Este concierto cumplió 100% con eso, no sólo por el repertorio que presentaron, sino que disfrutamos de una solista cautivante. No la conocía, es la primera vez que tengo el placer de escucharla y realmente me dejó sorprendido por todo su desplante y destreza en el escenario. La obra que nos regaló fue un regalo para los sentidos”, enfatizó.
Fabiola Delgado Parra, asistente al concierto en el salón Mece ULS, se manifestó sumamente emocionada por ser parte de este evento cultural: “Es la primera vez que vengo y me pareció increíble, todo fue demasiado hermoso. Vi el afiche en el diario y pensé en traer a toda mi manada porque creo que es un espacio cultural muy grato y que no conocía, quería mucho saber dónde era y fue todo muy hermoso. Quedé gratamente sorprendida con toda la puesta en escena; con los músicos, la solista y el director, son todos demasiado secos y sonaron increíbles. Mientras veía el concierto pensaba en lo afortunados que somos de estar aquí y presenciar esto; por lo que salía en la noticia del diario, iba a ser una noche muy importante y así fue; entonces estoy muy contenta de ser parte de esto”.
Posteriormente, el jueves 24 y viernes 25 de abril, la OSULS ofrecerá a la comunidad su I Concierto de Música de Cámara junto a la familias de las cuerdas frotadas, con obras de A. Dvorak y C. Debussy. Para conocer más detalles de este concierto y del resto de las actividades que se realizarán durante el mes de abril, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales OSULS: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.
CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…
Gobierno desplegará a diversos equipos para realizar fiscalizaciones que permitan resguardar a la comunidad y…
Hasta el 29 de abril las y los pequeños productores mineros de todo el país…
Las autoridades reforzaron el llamado a consumir pescados y mariscos en lugares establecidos. Plan de…
El elenco de la Academia PAC promete entregar una experiencia inolvidable a los amantes del…
La principal vía de transmisión es de madre a hijo, por lo que detectar la…