Categories: sin categoría

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance lento en su inmunización, a pesar de ser gratuitas para los grupos de riesgo.

Para prevenir el aumento de la circulación de virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) adelantó al 1 de marzo la Campaña de Vacunación 2025, comenzando con los grupos de riesgo, quienes deben inmunizarse contra la influenza, el COVID 19 y el virus respiratorio sincicial. Sin embargo, a pesar de que estas vacunas son gratuitas para los grupos de riesgo, el número de personas inoculadas es aún bajo.

Según cifras entregadas recientemente por el Minsal, solo un 2,92% de la población de riesgo se ha vacunado contra el Covid-19, y un 11.4% contra la influenza. Expertos aluden a diferentes motivos de estas bajas cifras, lo cual preocupa al sector salud ya que la diminución de personas vacunadas puede provocar una crisis sanitaria por la sobreocupación de camas hospitalarias, el colapso del sistema y, peor aún, el aumento de fallecidos producto de enfermedades respiratorias.

“Es imperativo que toda la población, no sólo las de riesgo, tome conciencia de la importancia de la vacunación. Mientras más personas se protejan con vacunas contra las enfermedades producidas por los virus respiratorios que circulan con mayor fuerza con las temperaturas bajas, como la influenza, el virus sincicial y el Covid-19, se conseguirá el llamado efecto rebaño que es el que protege a toda la población de los virus respiratorios y disminuye el riesgo de enfermar, e incluso de muerte, a quienes son más vulnerables”, afirma Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de Asilfa.

Mitos sobre las vacunas

Otro factor que juega en contra de las campañas de inoculación, son los mitos que por años han instalado los movimientos antivacunas y que durante la pandemia del coronavirus resurgieron con mayor fuerza. Dudas respecto de los ingredientes de las vacunas o de los efectos secundarios de éstas calaron profundamente en algunos sectores de la población.

Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades médicas a nivel global han sido enfáticos en explicar que la decisión de no vacunarse conlleva consecuencias graves en la sociedad.

“Decidir no vacunarse o no vacunar a los niños no es una opción que afecta a ese individuo solamente, sino que deja expuesta a toda la población a un brote infeccioso”, comenta Patricio Huenchuñir.

A continuación, Asilfa derriba los principales mitos que existen en torno a las vacunas:

– Las vacunas no causan autismo: no hay evidencias de ningún vínculo entre las vacunas y el trastorno autista. Hubo solo un estudió que los asoció en 1998 y fue refutado por cientos de investigaciones bien diseñadas.

– Las vacunas no tienen ingredientes dañinos o peligrosos
: todas las vacunas se encuentran registradas por la autoridad sanitaria, es decir, son de calidad, seguridad y eficacia comprobada, tanto a nivel nacional como internacional.

– Las vacunas tienen más beneficios que riegos:
como cualquier medicamento, todas las vacunas tienen un proceso científico prolongado y riguroso, además de contar con certificaciones de organismos de salud que aseguran su calidad a la población. Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves y a corto plazo como fiebre, malestar o erupción cutánea, no obstante, el efecto prolongado es la inmunización.

– No contienen microchips para rastrear a las personas
: durante la pandemia del Covid-19 circuló este rumor, lo cual es absolutamente un mito. Ningún gobierno u organismo ha insertado microchips en las vacunas.

“Las vacunas son uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, que ha permitido prevenir y erradicar muchas enfermedades. La inoculación trae beneficios tanto a quienes se vacunan como a los que no, porque provoca un efecto de inmunidad de grupo. Por eso, es importante que la mayoría de la población esté informada e inoculada según les corresponda para continuar protegiéndonos de futuras epidemias”, asevera el vicepresidente ejecutivo de Asilfa.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

5 horas ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

5 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

15 horas ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

18 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

23 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

23 horas ago