Categories: actualidad

Ministra Tohá y autoridades inauguran Punto de Posada de Helicópteros en Monte Patria

Esta infraestructura servirá para apoyar el combate de incendios forestales y emergencias en la comuna de los valles generosos que, permanentemente se encuentra en alerta roja o amarilla por las altas temperaturas, sobre todo en época estival.

Hasta la localidad de Huana, en la comuna de Monte Patria, llegaron autoridades de Gobierno encabezadas por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá para inaugurar el Punto de Posada de Helicópteros, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que espera apoyar en situaciones de desastres o emergencias médicas, siendo una alternativa a la conectividad terrestre.

Respecto a la obra y la importancia de ésta, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, indicó que “una infraestructura como esta es fundamental en los incendios, en general en las emergencias, cuando hay una situación crítica de salud que requiere una respuesta rápida y es fundamental en la seguridad, pero hay que traer refuerzos porque hay alguna tarea que lo amerita y en esta zona, en esta parte del país, es muy relevante para las operaciones del Plan Cannabis, que implica hacer operativos permanentemente todo el año por parte de la Policía de Investigaciones y de Carabineros, especialmente en las quebradas en este sector, donde hay accesos muy difíciles y mucha parte de ese trabajo se hace a través del helicóptero, por lo que con esto van a poder hacerse muchos más viajes de ida y vuelta, porque antes había que ir a puntos de posada más lejanos”.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna destacó, al igual que la Ministra Tohá. “Un hito bien importante, es el tercer punto de posada que tenemos en la región, uno ya está ubicado en Agua Negra, el otro en Puerto Aldea y éste en Monte Patria, el primero de la provincia de Limarí. Para nosotros es de gran importancia, porque nos permite acudir tanto a procedimientos de emergencia como incendios forestales, como también poder actuar en casos de requerir razones de seguridad. Nosotros estamos en un trabajo importante contra el narcocultivo y Monte Patria se ha transformado en un lugar donde hemos decomisado drogas, y por tanto, este tipo de infraestructuras permiten agilizar procedimientos, pero también tener una capacidad de respuesta única en tiempo ante emergencias y desastres”, señaló Luna.

A nivel nacional, el MOP contempla una inversión de 60 millones de dólares de aquí al 2030, contemplando para este año 2025, 55 de ellos. La inversión llevada a cabo por el MOP fue superior a los 258 millones de pesos, formando parte del Plan de Puntos de Posada a nivel nacional. Al respecto, la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva señaló que “este punto de posada va a poder recibir helicópteros grandes, que puedan poder levantar hasta una tonelada de agua para poder desarrollar y poder entregar en lo que son el combate a los incendios. Va a ayudar a la comunidad de Monte Patria a quedarse más comunicado con el resto de Chile. En la región hoy día llevamos nueve puntos de posada. Incluso hay uno en Juntas del Toro, hay uno que está al sur de Tongoy (Puerto Aldea). Y vienen cinco puntos de posada más”.

Para la comuna, esto es un gran hito y una excelente noticia. “Estamos contentos porque lamentablemente somos una de las comunas que más ha sufrido con los incendios forestales, más de 250 hectáreas se han quemado en los últimos años en nuestra comuna. Y si hubiésemos tenido respuestas más rápidas en ese minuto, a lo mejor no hubiesen sido tantas las hectáreas. Este punto de posada, más el helicóptero que también está en esta temporada, en la temporada de incendios, sin duda, que nos van a permitir reducir los riesgos para nuestras familias, para nuestras personas al sufrir un incendio forestal. Así que estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso cumplido del Gobierno”, afirmó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.

Finalmente, la comunidad valoró la obra y el apoyo que dará, tal como lo señaló Jorge Luna, brigadista de emergencias CERT, “los incendios son lamentables. Se pueden evitar, solamente parte por conciencia de cada uno. Pero sí, como brigadistas, hemos hecho una campaña enorme en cuanto a la prevención de incendios. Y hasta el momento nuestra comuna ha dado resultados”.

Prensa

Recent Posts

Primer grupo de beneficiarios: 43 mil familias de la Región de Coquimbo recibirán el Aporte Familiar Permanente

Inversión fiscal para la zona podría llegar a más de 5 mil millones de pesos.El…

2 días ago

Chile recibió más de 840 mil turistas extranjeros durante enero

El primer mes del año dio la sorpresa con un aumento de 67,3% respecto de…

3 días ago

Automatización e IA, buscando el equilibrio entre tecnología y el toque humano

Por Xania Pantoja, gerente comercial y cofundadora de ZeroQEn tiempos de transformación tecnológica, nos hemos…

3 días ago

Corredor mortal: los riesgos que viven las ballenas que navegan por Chile

En el Día Mundial de las Ballenas, cabe recordar que nuestro país es uno de…

3 días ago

Intensifican fiscalizaciones por venta y consumo de alcohol en playas de la región

Tanto la venta como el consumo están prohibidas en las playas del territorio nacional y…

3 días ago

Diez jóvenes apuestan por su reinserción a través del marketing digital

La iniciativa, impulsada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil junto a la Fundación…

3 días ago