Categories: actualidad

Relevan experiencias positivas de la educación parvularia pública en importante en seminario

El SLEP Puerto Cordillera presentó un importante seminario donde se dio cuenta de las estrategias utilizadas en la educación parvularia pública para mejorar la educación inicial, favoreciendo a las trayectorias educativas y procesos pedagógicos exitosos.

Con motivo de las actividades por el Mes de la Educación Parvularia y el séptimo aniversario de la puesta en marcha de la Educación Pública, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera presentó el Seminario Estrategia de Mejora Continua e Innovación: Un enfoque sostenible desde el nivel inicial en la Educación Pública, donde se presentaron experiencias positivas para favorecer a las trayectorias educativas a través de diversas iniciativas desarrolladas por los equipos educativos de sus establecimientos educacionales.

Se trata de los programas llevados a cabo por el Jardín Infantil y Sala Cuna Soles de Oro y el Colegio Nuestra Señora del Rosario, ambos de la comuna de Andacollo. En primera instancia presentó Valeria Pizarro, educadora encargada del jardín infantil, destacando que “se trata de un trabajo permanente y sistemático en base al trabajo en equipo, revisando los principales obstáculos o dificultades que se detectan en la transición, mejorando así nuestros índices de manera satisfactoria”. En la misma línea, el director Patricio Monroy, sostuvo que “en base a un protocolo de tránsito hemos aportado en la mejora de los aprendizajes de niños y niñas, centro y foco de nuestro trabajo en favor de sus trayectorias educativas”, puntualizó

La educación parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños y niñas desde la sala cuna hasta su ingreso a la enseñanza básica, favoreciendo en esta importante etapa de la vida a los aprendizajes relevantes y significativos, donde cada experiencia se torna fundamental para el niño y niña en su trayectoria educativa. Por este motivo es que la educación pública ha centrado esfuerzos en entregar a los equipos educativos las herramientas necesarias para entregar a las y los párvulos experiencias innovadoras, contenedoras y vital importancia para su desarrollo integral en sociedad.

En esta línea, el seminario también abordó la “Educación Inclusiva, una mirada desde la normativa”, a cargo de Claudia Forttes, secretaria técnica de la Intendencia de Educación Parvularia, quien entregó lineamientos para que los equipos educativos apliquen en la educación inicial, favoreciendo a la transversalidad e inclusión. “Nuestro tema se abordó de manera informativa para conocer la normativa, comprenderla y valorarla”. 

La última presentación estuvo a cargo de Rodrigo Leal de Calisto, Coordinador de Diseño e Implementación del diagnóstico integral de desempeño en la Agencia de Calidad para la Educación, quien expuso sobre prácticas y dinámicas de evaluación para la mejora continua en educación parvularia. “Las orientaciones en el nivel de educación parvularia están centradas principalmente en el diagnóstico integral de desempeño y el diagnóstico integral de aprendizajes, ambos para movilizar estrategias de mejora desde los equipos educativos”.       

En el importante programa, donde hubo espacios de consultas y participación, estuvieron presente directores, directoras, docentes encargados, educadoras encargadas y docentes de aula de 26 establecimientos educacionales que cuentan con educación inicial en el territorio comprendido por las comunas de Andacollo y Coquimbo, además de autoridades e invitados especiales.

Prensa

Recent Posts

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

12 minutos ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

15 minutos ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

8 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

1 día ago

Delegado Presidencial Regional da el vamos al nuevo Ministerio de Seguridad Pública en la región y presenta a la Seremi interina

Será la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta, quien lidere de…

1 día ago

Servicio de Reinserción Social Juvenil fortalece su presencia en Paihuano con diversas actividades

A la participación en un Gobierno en Terreno, se sumaron charlas sobre Responsabilidad Penal Adolescente…

1 día ago