Categories: opinion

A paso firme hacia un Sistema Nacional de Cuidados

Este 5 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Persona Cuidadora, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el rol de las personas que dedican su vida al cuidado de quienes más lo necesitan: personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Este trabajo, que muchas veces se realiza sin reconocimiento ni apoyo adecuado, es fundamental para el bienestar de nuestra sociedad. En el marco de esta fecha, quiero expresar el compromiso firme del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de construir un país más justo y equitativo, expresado en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

Como bien sabemos, los cuidados han sido históricamente invisibilizados por la sociedad, hoy, en pleno siglo XXI, es inaceptable que continúen siendo vistos como una responsabilidad exclusiva de las familias. Es por ello que como gobierno, desde que asumimos hemos trabajado activamente en el reconocimiento de los cuidados como una labor fundamental en la sociedad, mediante la elaboración de una política de Estado que establezca a los cuidados como un derecho. Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo del INE, el 85% de las personas que cuidan son mujeres, quienes en su mayoría deben abandonar su desarrollo personal, profesional y económico. Este desequilibrio tiene consecuencias profundas en la vida de las cuidadoras y en la desigualdad de género de nuestro país. Es por esto que nuestro Gobierno reconoce que los cuidados son un pilar esencial para el desarrollo social y económico, y, por lo tanto, deben convertirse en un derecho garantizado.

El Sistema Nacional de Cuidados, propuesto por el Presidente Gabriel Boric, precisamente busca abordar de manera integral esta necesidad. Este sistema no solo implica el fortalecimiento de políticas públicas que reconozcan y valoren la labor de las personas cuidadoras, sino también la creación de una red de apoyo sólida que permita un acceso equitativo a servicios de cuidado de calidad. Esto incluye la capacitación de cuidadores y cuidadoras, acceso a prestaciones económicas y servicios de respiro, además de la implementación de infraestructuras adecuadas, como los Centros Comunitarios de Cuidados que tenemos en Illapel y Monte Patria, donde se entregaran prestaciones tanto para quienes cuidan, como para quienes requieren servicios de atención y rehabilitación.

Un aspecto clave de esta política es el enfoque de derechos y equidad de género. A través de este sistema, avanzamos en la construcción de una sociedad en la que el cuidado no sea una carga individual sino una responsabilidad compartida y garantizada por el Estado. Al reconocer y dignificar el rol de las personas cuidadoras, también aseguramos que quienes son cuidados reciban una atención de calidad, el reconocimiento y el respeto, acorde con los derechos que como sociedad hemos decidido consagrar.

Es importante señalar que este compromiso no es solo del Gobierno, sino un desafío que nos convoca a todos como sociedad. Por esto, requerimos el esfuerzo y la colaboración de diversos sectores, de la sociedad civil, del ámbito político y del mundo empresarial, además de una concienciación colectiva sobre el valor del trabajo de cuidador o cuidadora. Este 5 de noviembre no es solo un día para homenajear a quienes cuidan; es una oportunidad para recordar que, en algún momento de nuestras vidas, todos necesitamos de cuidados, y que construir una red de apoyo accesible y digna es fundamental para avanzar hacia un Chile más humano y solidario.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está impulsando con fuerza la implementación de este Sistema Nacional de Cuidados con la convicción de que solo así podremos construir un Chile donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y vivir con dignidad. Porque cuidar debe ser una responsabilidad compartida y no un peso que deba enfrentar una sola persona.

A la fecha en nuestra región se han registrado más de 8 mil cuidadoras y cuidadores, sabemos que aún nos queda mucho por hacer, por eso el llamado es a continuar haciendo visible lo invisible, por nuestra parte seguiremos trabajando para que sientan nuestro apoyo, porque no están solas ni solos: todos estamos junto a ustedes.

Cuidar es un trabajo y hoy necesitamos de que sea reconocido como tal.

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

6 horas ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

9 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

11 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

15 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

15 horas ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

22 horas ago