Categories: ciencia y tecnología

Guía para facilitar el uso de smartphones a la tercera edad

En un mundo cada vez más digital, el acceso a smartphones entre los adultos mayores ha crecido significativamente. Según un informe publicado por el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, un 89% de las personas mayores de 60 años declara tener un teléfono celular. Sin embargo, pese a este avance, muchos enfrentan desafíos al utilizar sus dispositivos, especialmente en edades más avanzadas.

Eliminar estas barreras es crucial para garantizar que ningún sector de la población se quede atrás en esta era digitalizada. Los smartphones no solo son una herramienta de comunicación, sino una vía para acceder a servicios de salud, seguridad, y comunicación con seres queridos.

Miguel Romero, Country Manager de Infinix Chile, comenta que “la tecnología debe ser una herramienta que empodere a todas las personas, sin importar la edad. En Infinix, trabajamos continuamente para ofrecer soluciones accesibles y fáciles de usar que permitan a los adultos mayores mantenerse conectados con sus seres queridos, utilizar servicios de salud y disfrutar de una vida más plena, conectada e independiente.”

En ese sentido y en el contexto del mes del adulto mayor, Infinix entrega una guía práctica con recomendaciones para facilitar el uso cualquier dispositivo de manera sencilla:

Usar el Modo Seguro: El “Modo Seguro” es una función de protección incorporada en el sistema operativo que limita las funciones del dispositivo a las más básicas, deshabilitando aplicaciones que no están preinstaladas. Esto es útil si el teléfono tiene problemas de rendimiento o si se han descargado aplicaciones problemáticas. Para activarlo solo se debe mantener presionado el botón de encendido hasta que aparezca el logotipo en la pantalla. Luego, se debe soltar el botón y presionar rápidamente la tecla para bajar el volumen, manteniéndola presionada durante unos segundos.

Ajustes de voz y texto para facilitar la interacción: Para quienes tienen dificultades de visión o audición, es recomendable usar las funciones de accesibilidad. En Configuración > Accesibilidad, se puede activar la lectura en voz alta de notificaciones, correos y mensajes, o configurar el reconocimiento de voz para dictar mensajes o realizar llamadas sin tocar el dispositivo. Esto ayuda a que la experiencia de uso sea más inclusiva y fácil.

Personalizar el tamaño de la pantalla y las notificaciones: Una de las dificultades más comunes para las personas mayores es leer textos pequeños. En Configuración > Pantalla > Tamaño del texto, se puede aumentar el tamaño del texto y los íconos, y en Configuración > Notificaciones, es posible configurar alertas más visibles y con sonido para llamadas entrantes o mensajes importantes. Esto ayuda a los adultos mayores a no perderse las notificaciones clave.

Añadir accesos rápidos en la pantalla principal: Facilitar el acceso a aplicaciones clave como la de contactos, WhatsApp o la cámara es esencial. Personalizar la pantalla principal con íconos de acceso directo a las funciones más utilizadas puede ahorrar tiempo y evitar confusiones. Esto se puede hacer manteniendo presionado el icono de la aplicación y eligiendo la opción “Añadir a pantalla principal”. Inclusive, se pueden configurar accesos directos a los contactos más frecuentes para llamarlos directamente desde la pantalla principal.

Configurar contactos de emergencia y el SOS en el teléfono: La seguridad es una preocupación importante para los adultos mayores. Infinix permite configurar un número de emergencia al que se puede llamar desde la pantalla de bloqueo, o activar el modo SOS en Configuración > Seguridad y emergencia > SOS. Esto les brinda tranquilidad al saber que pueden pedir ayuda rápidamente en caso de emergencia, incluso si no pueden desbloquear el teléfono.

A través de estos simples pasos, el uso de smartphones puede convertirse en algo sencillo y accesible para todos, conectando a los adultos mayores con su entorno de manera segura y efectiva.

Prensa

Recent Posts

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

3 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

5 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

8 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

8 horas ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

16 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

2 días ago