Categories: actualidad

Cientos de profesionales se capacitan en protocolo de coordinación entre Protección Especializada y Reinserción Juvenil

Más de 150 asistentes de los distintos programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, así como de los centros de cumplimiento del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y profesionales del intersector, participaron en una capacitación sobre un nuevo protocolo destinado a formalizar y fortalecer el trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Región de Coquimbo.

Este protocolo se enfoca en casos de adolescentes que, simultáneamente, son atendidos en programas de protección y en centros de cumplimiento de medidas y sanciones, en línea con lo que mandata la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (N° 21.430). Esta legislación resalta la importancia de actuar de manera organizada y coordinada para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Matías Kework Ríos, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada recalcó “estamos muy felices con la convocatoria y la oportunidad de socializar un protocolo tan importante para el intersector. Este protocolo es un paso crucial hacia una colaboración más efectiva entre nuestros servicios. Al integrar los esfuerzos de protección y reinserción, garantizamos que cada adolescente reciba el apoyo integral que necesita para superar sus desafíos y construir un futuro más prometedor”.

Por su parte, Loreto Rebolledo Rissetti destacó que “el énfasis es trabajar en intervenciones coordinadas, dada la complejidad de las trayectorias de los jóvenes con los que intervenimos, que muchas veces han vivido vulneraciones de derechos en su niñez que requieren de reparación, pero al mismo tiempo deben cumplir una medida o sanción. Es de toda justicia que, teniendo un Sistema Integral de Garantías, podamos trabajar coordinadamente para su bienestar, la promoción de sus derechos y concebir la reinserción como un sistema”

La jornada contó con las exposiciones de Sofía Aliaga y Marcela Zarzar, profesionales del nivel central de ambos servicios, quienes dieron a conocer a los asistentes los fundamentos del protocolo y los flujos de gestión de casos atendidos en simultaneidad. Marcela Zarzar, representante del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, señaló que “nosotros estamos evangelizando, sensibilizando a ambos servicios en esta mirada integral y de trabajo complementario”.

Con la implementación de este protocolo, se espera mejorar la eficacia de las intervenciones, garantizando que cada adolescente reciba la atención y el apoyo necesarios en sus procesos de protección y reinserción social.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

7 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

10 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago