Categories: actualidadeventos

Finalistas de nueva versión del Concurso de Composición Musical Luis Advis ya fueron elegidos

 Tradicionales galas se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre en Centro Cultural Palace.
 13 obras buscarán alzarse como las ganadoras en las categorías Raíz Folklórica, Popular y Docta.

La vigésima edición del Concurso de Composición Musical Luis Advis, ya tiene a sus finalistas, quienes se presentarán los días 21, 22 y 23 de noviembre próximo en el Centro Cultural Palace, de la comuna de Coquimbo.

Las 13 obras finalistas, como ha sido tradición en el principal evento de composición de nuestro país, fueron seleccionadas por un jurado en cada categoría, compuesto, entre otros, por Roberto Bravo en música Docta, Fabiola González “La Chinganera” en Raíz Folklórica y Fernando Milagros en género Popular.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó la importancia que tiene este concurso de composición.

“El próximo mes de noviembre se llevarán a cabo las jornadas finales del principal concurso de composición musical de nuestro país. Evento donde hay presencia de creadoras y creadores de todo Chile, quienes hacen visible su trabajo y talento”, dijo Steinlen.

Además, el secretario regional ministerial añadió que “la versión de este 2024 es especial ya que se realizará la vigésima edición de un evento que cada año incentiva la composición, pero también dar a conocer los sonidos que se están construyendo en los distintos territorios del país, con particularidades y texturas propias de cada zona”.

Fueron cinco las obras seleccionadas para la gala final en el Centro Cultural Palace en Raíz Folklórica, otras cinco en género Popular y tres en música docta. El ganador de cada categoría se llevará seis millones de pesos, mientras que el segundo y tercer lugar cuatro y tres millones, respectivamente.

Recordemos que el Concurso de Composición de Obras musicales Luis Advis, el cual rinde homenaje a la figura del destacado compositor de obras como la Cantata de Santa María de Iquique, interpretada por Quilapayún; el Canto para una Semilla, basado en poemas de Violeta

Parra y grabado por Inti-Illimani, Isabel Parra y Carmen Bunster; y la sinfonía Los Tres Tiempos de América, registrada por Quilapayún, entre otras.

Las obras finalistas son las siguientes:

GÉNERO RAÍZ FOLKLÓRICA

Circo Imaginario (Fabián Alberto Pillancari Vargas); El sonido inconfundible (Patricio Guillermo Galleguillos Muñoz); Jilallanaja (Benjamín Ignacio Schnake Gálvez); La Casita (Álvaro Belarmino Silva Valdebenito) y Dejaron secando al limón (Dominga Jesús Corral Sauterel).

GÉNERO POPULAR

Lagrima En Flor (Felipe Foncea Olivares); Silencio (Tomás Cordero Jiménez); Es mentira (Fernando Mauro García Perinetti); Calma (Nicolás Patricio Carreño Castro) y Alma Mía (Fiona Murillo Tuset).

En esta categoría hay una lista de espera integrada por las obras El Tarifeño y el Diablo (Alfonso Ureta Munizaga) y Bachata para dos (Daniel Castillo Ramírez).

GÉNERO MUSICA DOCTA

Vendaval (Francisco Daniel Núñez Palacios); Wayra Tata (Ismael Huerta Marín) y Sueños sobre madera (Jonatan Antonio Gaete Briones)

En esta categoría hay una lista de espera integrada por las obras En la esquina del tiempo (Oscar Fabián Carmona Inostroza) y Micro concierto para Marimba y Orquesta (Jaime Rosas Saraniti)

Prensa

Recent Posts

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

4 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

7 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

8 horas ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

15 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

1 día ago