Categories: salud

Más de 37 mil personas de la Región de Coquimbo han sido beneficiarias del Copago Cero

La medida impulsada por el Gobierno beneficia a más de 16 millones de usuarios de salud a nivel nacional

Un balance positivo realizó la Vocera Regional, Paulina Mora, a dos años de la entrada en vigencia del Copago Cero. Esta iniciativa, del Presidente Gabriel Boric, estableció la gratuidad en la atención de salud pública para todos los usuarios de Fonasa y ya ha logrado beneficiar a más de 37 mil personas de la Región de Coquimbo.

Al respecto, la autoridad indicó que esta medida da cuenta de la convicción del Gobierno de que la salud tiene que ser un derecho para todos.

“Con el Copago Cero logramos eliminar una barrera que impedía el acceso a la salud, un tema que es primordial para lograr nuestro objetivo que es avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago. Este beneficio está llegando a 8 de cada 10 personas y en nuestra región son más de 37 mil los pacientes que han ahorrado un promedio de $148.000 por las atenciones en los centros de salud públicos siendo un real alivio para las familias”, explicó la Seremi de Gobierno, Paulina Mora.

Este programa, que forma parte de las iniciativas del Gobierno para fortalecer el sistema de salud pública y en él se han invertido cerca de 238.306 mil millones de pesos para que, en estos dos años, las personas accedan a prestaciones hospitalarias y ambulatorias sin tener que preocuparse por los costos de atención, facilitando su acceso a una salud digna y de calidad.

De acuerdo a la información entregada por Fonasa, en estos 24 meses, el Copago Cero concretó la gratuidad total en atenciones en la red pública de salud para los 16,4 millones usuarios de Fonasa y ha beneficiado a un total de 1.601.800 personas, correspondiendo el 55% a mujeres y el 45% a hombres. Asimismo, los beneficiarios se concentran mayoritariamente en el rango etario de entre 25 a 39 años.

El Copago Cero ha representado un ahorro promedio de $148.800 per cápita y se aplicatanto para las prestaciones AUGE/GES, como también para las que no están garantizadas en las Garantías Explícitas en Salud.

Para finalizar, la Vocera de Gobierno, Paulina Mora, subrayó la importancia de seguir difundiendo esta medida, para que más personas conozcan sus derechos y se beneficien de este sistema que está impactando positivamente la vida de tantas familias en la región y del país.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: coquimbo

Recent Posts

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

1 hora ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

1 hora ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

9 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

1 día ago

Delegado Presidencial Regional da el vamos al nuevo Ministerio de Seguridad Pública en la región y presenta a la Seremi interina

Será la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta, quien lidere de…

1 día ago

Servicio de Reinserción Social Juvenil fortalece su presencia en Paihuano con diversas actividades

A la participación en un Gobierno en Terreno, se sumaron charlas sobre Responsabilidad Penal Adolescente…

1 día ago