Categories: salud

Cáncer testicular predomina en jóvenes chilenos

cancer-testicularcancer-testicular¿Sabías que esta patología es de las más comunes en hombres de 18 a 25 años y en adultos entre 40 y 50? Aunque puede sonar alarmante, la buena noticia es que es altamente curable si se detecta a tiempo.

Un estudio realizado por la Universidad de Queensland, en Australia, demostró que los hombres presentan mayor prevalencia de padecer cáncer que las mujeres. Después de un análisis de 30 tipos de tumores y datos de 185 países, la investigación concluyó que los casos de cáncer en hombres subirán en un 84% para 2050, incrementando sus diagnósticos de 10,3 millones en 2022 a 19 millones ese año.

Si bien, se espera que el cáncer de pulmón siga siendo el principal diagnóstico en adultos y mayores, el cáncer testicular no se queda atrás. Es más, este último, junto a la leucemia, encabezaron la lista entre los jóvenes y los adultos.

Factores de riesgo

¿Por qué los hombres tienen mayor probabilidad de padecer cáncer en comparación a las mujeres? El Dr. Eduardo Landerer, urólogo de Clínica INDISA, explica que se puede deber a los siguientes factores de riesgo:

  • Tabaquismo.
  • Consumo de alcohol.
  • Exposición laboral a agentes carcinógenos.
  • Diferencias biológicas.

¿Qué es el cáncer testicular?

“Chile lidera la lista de países con mayor incidencia de cáncer testicular”, alerta el especialista de INDISA. “¿Por qué? Esa es la pregunta que aún no tiene una respuesta definitiva”, admite. Este tipo de cáncer puede desarrollarse por células germinales, encargadas de producir esperma, o por otro tipo de células no germinales.

Aunque las causas exactas aún no se comprenden del todo, se han identificado ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta patología, como:

  • Criptorquidia: cuando uno o ambos testículos no descienden al escroto durante el desarrollo fetal.
  • Antecedentes y lazos consanguíneos: tener un familiar cercano con cáncer testicular incrementa el riesgo.
  • Síndrome de Klinefelter: afección genética que se caracteriza por niveles adicionales de cromosomas sexuales.
  • VIH: infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
  • Edad: es más común en hombres jóvenes y de mediana edad (20-35 años).

Síntomas y alertas

“El síntoma más común del cáncer testicular es la aparición de un bulto o hinchazón indoloro en uno de los testículos”, explica el Dr. Eduardo Landerer. Sin embargo, no es el único. Es fundamental estar atentos a otras señales que podrían indicar la presencia de esta enfermedad:

  • Dolor o molestia: sensación dolorosa en el escroto o en la zona inguinal.
  • Sensación de pesadez: el escroto puede sentirse más pesado de lo normal.
  • Aumento del tamaño de los senos: este síntoma, conocido como ginecomastia, puede ocurrir debido a los cambios hormonales causados por el cáncer.
  • Dolor de espalda: especialmente en la parte baja, puede ser un signo de que el cáncer se ha diseminado.
  • Pérdida de peso inexplicable: en casos avanzados, el cáncer puede causar pérdida de apetito y de peso.
  • Fatiga: sentirse cansado o débil sin una razón aparente.
  • Fiebre: en algunos casos, puede presentarse aumento de temperatura corporal.

Detección temprana

La detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de curación. Por eso, es fundamental realizar autoexámenes testiculares en forma regular. “Es importante tener una referencia de qué es un testiculo normal y, contra eso, cualquier alteración consultar inmediatamente”, advierte el urólogo de Clínica INDISA, Dr. Eduardo Landerer.

¿Cómo realizar un autoexamen testicular? El especialista lo explica:

  1. Elige un momento adecuado: la mejor hora para efectuar el autoexamen es después de una ducha caliente, cuando el escroto está relajado.
  2. Párate frente a un espejo: examina tus testículos buscando cualquier bulto, endurecimiento o cambio en la forma o tamaño.
  3. Explora cada testículo suavemente: utiliza ambas manos para examinar cada testículo, rodándolo suavemente entre los dedos.
  4. Busca cualquier anormalidad: presta atención a cualquier dolor, sensibilidad o cambio en la textura. En caso de encontrar algún cambio, avisa a tu médico de inmediato.

Diagnóstico y tratamiento

“Si hay sospecha de cáncer testicular, se debe realizar una ecografía testicular para confirmar el diagnóstico”, puntualiza el especialista de INDISA. “Muchos piensan que la orquiectomía (extirpación de uno o ambos testículos) es el tratamiento, sin embargo es la biopsia y parte importante del diagnóstico”, aclara.

La buena noticia es que el cáncer testicular es altamente curable, especialmente si se detecta en etapas tempranas. Su tratamiento dependerá de la etapa en que se encuentra, pudiendo incluir cirugía para extirpar el testículo afectado y quimioterapia para destruir las células cancerosas.

Prevención

El Dr. Eduardo Landerer, urólogo de Clínica INDISA, asegura que a pesar de no existir una forma definitiva para prevenir el cáncer testicular, llevar un estilo de vida saludable, realizar actividad física regular y mantener un peso saludable pueden contribuir a reducir el riesgo.

Es importante resaltar que no todos los hombres con cáncer testicular presentarán la totalidad de los síntomas descritos. Algunos pueden experimentar solo uno o algunos de ellos.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

1 hora ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

4 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

19 horas ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

20 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

1 día ago