Categories: actualidad

Pymes tendrán más plazo para postular a convocatorias que impulsan su acceso a marketplaces internacionales y locales

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, anunció la ampliación de las convocatorias a dos iniciativas que apoyan a las micro y pequeñas empresas y cooperativas en su camino para acceder a marketplaces nacionales e internacionales, como Amazon, Mercado Libre y Apanio.

Se trata de los programas Pymes Globales y Negocios Digitales, a los que se podrán postular hasta el próximo miércoles 17 de julio a través del sitio www.sercotec.cl.

“La adopción de plataformas de e-commerce ofrece a las micro, pequeñas empresas y cooperativas nuevas oportunidades de ventas y diversificación de canales, lo que les permite expandir su alcance y aumentar sus ingresos. Además, no solo fortalecen el posicionamiento en el mercado de los negocios, sino que también facilitan su internacionalización. Con ese objetivo en Sercotec impulsamos los programas Pymes Globales y Negocios Digitales, los que este año 2024 consideran una inversión pública de casi 835 millones de pesos, para beneficiar a 210 empresarios y empresarias del país”, indicó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro. Señaló además que si bien estos dos programas habilitan y acompañan a las empresas en el acceso a marketplaces, ello no necesariamente asegura la venta de productos, ya que esta dependerá de las características de los mismos y de las condiciones de los mercados.

El programa Pymes Globales está dirigido a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen dar sus primeros pasos en la internacionalización de sus negocios. Aquellas que resulten seleccionadas recibirán, durante 10 meses, asesoría y acompañamiento en el ingreso a marketplaces internacionales, accediendo a un diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo; asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos y gestión de inventarios, entre otras materias; talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces, además de un video y fotos profesionales para promoción y venta.

Las empresas y cooperativas que resulten seleccionadas deberán realizar un aporte empresarial de $600 mil, destinado a cofinanciar principalmente material de difusión, marketing, packaging, etiquetado u otras inversiones relacionadas con el objetivo del programa.

Para esta convocatoria pueden postular empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF. Para las cooperativas, esto se calcula según el monto de las ventas promedio por asociado. Las empresas postulantes deben elaborar o manufacturar productos de forma serial, con una venta mínima de 50 unidades por producto al año.

En el caso de Negocios Digitales, los beneficiarios y beneficiarias accederán a asistencia técnica con entrenamiento para la adopción digital, de 8 meses de duración, que incluye, entre otros servicios, diagnóstico inicial, coaching y elaboración de catálogo digital de productos o servicios. También proporciona infraestructura o equipamiento digital, sistemas informáticos y campañas digitales requeridas para alcanzar el objetivo del proyecto, con un subsidio de Sercotec de hasta $1,5 millones. Los montos de financiamiento varían según el nivel de participación que tengan las empresas en las actividades del programa, y se complementan con un aporte empresarial de hasta $285 mil que deberá realizar cada beneficiario o beneficiaria.

Esta convocatoria está dirigida a empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el SII y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, las que deben elaborar productos y/o entregar servicios de forma serial, y ser clientes de hace al menos 12 meses de alguno de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Región Metropolitana.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

7 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

10 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago