Educadoras de párvulos aprenden estrategias sobre animación lectora

La iniciativa busca capacitar a 60 profesionales de los jardines infantiles municipales VTF de La Serena.

20240610_154750

El pasado mes de mayo, en el Teatro Jorge Peña Hen, comenzó el proyecto “Media Cuentos” dirigido a las educadoras, asistentes y técnicos encargadas de los programas de fomento lector de los 17 jardines infantiles de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, para la formación de mediadoras de lectura, resultado de la postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) del Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio, adjudicado por la compañía local, Trikawe Cuentos.

El programa busca desarrollar en las educadoras y asistentes de párvulos, estrategias y herramientas prácticas de mediación y animación lectora. Reconocer la importancia de la lectura de literatura en la primera infancia y formar a las profesionales en el arte de la narración oral, aprendiendo técnicas para contar cuentos de manera efectiva y entretenida a la primera infancia.

Luego de un mes de talleres, educadoras, asistentes y técnicos de los recintos educacionales, realizaron sus primeras presentaciones sobre distintas temáticas y con diferentes estrategias.

Francisco Quinteros, narrador oral de la compañía Tricawe Cuentos, destaca el trabajo y avance de las profesionales en los talleres, aplicando lo aprendido en los talleres. “Trabajamos sobre las onomatopeyas, juegos rítmicos verbales y vimos presentaciones realmente maravillosas de las educadoras, técnicos, se lucieron, con un poco de teatro, con cantos, con kamishibai, con muchas estrategias bastante entretenidas y algunas innovadoras. Esperamos que de aquí a que termine esta capacitación, como van en un avión muy rápido aprendiendo, logren hacer presentaciones en los jardines y vayan turnándose para ir de jardín en jardín haciendo presentaciones”.

Cada una de las 17 unidades educativas, aplicará lo aprendido en beneficio de los niños y niñas, para formar un lenguaje comprensivo y expresivo. También, mejoras en el lenguaje verbal, nuevo vocabulario y patrones estructurales en lo oral, que incluye componentes no verbales como expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo entre otros y para-verbales como timbre, intensidad y entonación de voz.

Pamela Jiménez, asistentes de párvulos Jardín Infantil Pequeñitos del Valle, presentó junto al equipo de profesionales del establecimiento un número teatralizado y con música sobre la lluvia. “Hemos aprendido hartas cositas. Me ha encantado mucho el tema de la dramatización con onomatopeyas, también, los instrumentos musicales, si bien nosotros no tenemos conocimiento, hemos tratado de ir innovando con esos recursos. Yo no había participado en el fomento lector y ahora estoy súper agradecida, porque igual para nosotras es un plus, para nosotras ir también motivándonos, capacitándonos, así que súper bien”.

Para Milenka Guerra, técnico en Atención de Párvulos Jardín Infantil Estrellita del Oriente, la experiencia en los talleres ha sido muy beneficiosa. “La verdad es que lo he pasado súper bien, hemos aprendido varias cosas, así por ejemplo el tema de las canciones y más ayuda para el tema del fomento lector. Esto nos ayuda a fortalecer el trabajo que realizamos en los jardines infantiles. Presentamos la canción “Alicia va en el coche” y junto a mis compañeras, realizamos varias estrategias, así como dramatizar junto con las canciones. Los beneficios es que igual van adquiriendo nuevos aprendizajes a través de la representación que nosotros hicimos”.

La iniciativa del Departamento de Educación Municipal de La Serena, en el contexto del plan de fomento lector de los jardines infantiles municipales VTF, propone para entregar herramientas y conocimientos a las profesionales para favorecer las habilidades comunicacionales y sociales de niños y niñas que asisten a los recintos educacionales, como también, integrar a las familias en la aplicación de dinámicas para el hogar.

Be the first to comment

Deja un comentario