Categories: actualidad

Gobierno lanza plataforma para dar a conocer las múltiples acciones de seguridad

Se trata de juntosmasseguridad.cl, sitio web donde se explica la estrategia de seguridad del gobierno y sus 5 ejes: fortalecer las instituciones, impulsar una política nacional contra el crimen organizado, intervenir territorios con planes concretos, reforzar la prevención, y alcanzar acuerdos de estado en seguridad.

Una de las principales preocupaciones del Gobierno es la seguridad. Acciones como el Plan Calles sin Violencia, el programa Lazos, los Patrullajes Mixtos o el fono Denuncia Seguro, son parte de un abanico de medidas que el Ministerio del Interior ha impulsado para enfrentar la delincuencia.

A más de dos años de administración del Presidente Gabriel Boric, desde hace algunos días está disponible una plataforma informativa para dar a conocer en detalle la gestión en esta materia.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, explicó que “estos son los esfuerzos que estamos haciendo como país en torno a la seguridad. El desafío no es sencillo, pero hemos desplegado acciones para reforzar la seguridad en los barrios, potenciar a nuestras policías, también al Ministerio Público y levantar proyectos de recuperación de espacios públicos. Queremos que las personas sepan lo que estamos haciendo y cuáles son los instrumentos que estamos utilizando”.

Se trata de www.juntosmasseguridad.cl, sitio web donde se explica la estrategia de seguridad del gobierno y sus 5 ejes: fortalecer las instituciones, impulsar una política nacional contra el crimen organizado, intervenir territorios con planes concretos, reforzar la prevención, y alcanzar acuerdos de estado en seguridad.

“Tenemos también un componente muy importante que tiene que ver con la integración de la comunidad, porque juntos podemos construir la seguridad. Es una tarea que requiere unidad, requiere coordinación de distintos organismos del Estado, como municipios, policías y las personas”, puntualizó el Delegado Luna.

A nivel de gestión, y como parte de la Agenda de Seguridad, también se destacan las 51 leyes ya despachadas, además de las conversaciones para contar con un Ministerio de Seguridad Pública, una Ley de Infraestructura Crítica y una Ley de Inteligencia del Estado.

“El Presidente Gabriel Boric le da una tremenda importancia a esta preocupación que la compartimos todas y todos los ciudadanos. Hoy nuestras calles cuentan con más policías, mejor preparados con recursos, equipos y tecnologías. Y vamos a seguir mejorando, y para eso necesitamos acuerdos, estar coordinados y haciéndonos parte de esta coproducción de seguridad, porque  de esa manera podremos prevenir y enfrentar de manera más efectiva los delitos”, subrayó el Delegado Presidencial Regional.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

12 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

15 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago