Categories: Educación

Oferta de talleres integrales para estudiantes de la Educación Pública se duplicó durante el año escolar 2023

Estudiantes de establecimientos públicos de las comunas Coquimbo y Andacollo participaron en más de 350 programas territoriales a través de talleres de educación integral para fortalecer habilidades artísticas, deportivas, culturales, científicas, medioambientales y de formación ciudadana.

Uno de los ejes para el mejoramiento de los aprendizajes de las y los estudiantes es la educación integral, propuesta impulsada por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera centrada en actividades territoriales y ligas orientadas a fomentar habilidades artísticas, deportivas, científicas, medioambientales, culturales y de formación ciudadana, enmarcadas en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. La propuesta, articulada con horas de aula, ha tenido un éxito rotundo en su implementación, convocando masivamente a estudiantes en las actividades distribuidas a lo largo del calendario escolar.

En esta línea, la propuesta durante el año escolar 2023 tuvo un aumento de los talleres en un 80%, en tanto la participación total de los estudiantes en cada una de estas actividades se duplicó en comparación al año 2022, alcanzando los 9.296 estudiantes. Las principales actividades abordaron aristas relacionadas mayoritariamente con el área científica-tecnológica y el deporte. Asimismo, uno de los talleres que aumentó considerablemente la participación fueron los dedicados a fomentar el área cívico – social, donde prácticamente se cuadruplicó, materializado con la participación de 519 estudiantes, lo que reafirma el compromiso por fortalecer la participación escolar y la formación ciudadana.

Al respecto, Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera, detalló que “estamos muy contentos como Servicio Local por la participación de los y las estudiantes de establecimientos públicos de Coquimbo y Andacollo en distintas actividades integrales desarrolladas a lo largo del año, que incluye a niños y niñas de la educación inicial, estudiantes de la educación básica y jóvenes que están finalizando su trayectoria educativa en la enseñanza media. Todos tuvieron la oportunidad de participar en actividades deportivas, culturales, científicas, medioambientales y de formación ciudadana”, enfatizando en que para el año escolar 2024 “seguiremos fortaleciendo este tipo de actividades para seguir construyendo educación pública integral. Para ello hemos destinado recursos y coordinado acciones con los líderes educativos y la red de educación integral compuesta por numerosos docentes de los establecimientos educacionales”, puntualizó.

Las actividades estuvieron enmarcadas en la ejecución del Plan de Reactivación Educativa “Seamos Comunidad”, donde el objetivo principal es impulsar la respuesta integral y estratégica a las necesidades educativas y de bienestar socioemocional que emergen de la contingencia acontecida desde la pandemia. La articulación entre el Servicio Local Puerto Cordillera y sus establecimientos educacionales ha permitido destinar recursos e implementar políticas en dimensiones prioritarias, las que se potencian a través de talleres, ligas y actividades territoriales.

Una de las actividades más concurridas fue el “Festival Escolar Playero”, que reunió a 1.204 estudiantes de los distintos establecimientos públicos de las comunas de Coquimbo y Andacollo. Respecto al mencionado evento, Anakin Muñoz, estudiante del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta, e integrante del Consejo Local de Educación para el periodo 2024 – 2026, manifestó que “este evento me ha servido mucho para conocer gente y trabajar en equipo a través de distintos deportes (…) son espacios de esparcimiento para divertirnos. Mi lema es, no estudiar solo detrás de una mesa”, puntualizó. En esta línea, desatacan también actividades culturales realizadas en Andacollo y del ámbito medioambiental en Tongoy. 

En resumen, el número de talleres en el año escolar 2022 fue de 197, aumentando a 354 en año escolar recién pasado, con un aumento del 80%. En cuenta a la cantidad de estudiantes participantes aumentó de 4.314 el año escolar 2022 a 9.296 el 2023. Es importante señalar que las instancias de formación integral son de carácter formativo, recreativas y competitivas, que generan espacios de socialización y desarrollo socioemocional de las comunidades educativas, lo que permite reforzar los aprendizajes y habilidades como parte de los procesos educativos. 

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

6 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

9 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago