La instancia se llevó a cabo en la unidad educativa “Arboliris”, de La Serena, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
“Nuestro sello es ambientalista, desde allí empezamos a hablar sobre el cuidado del planeta, lo que también está relacionado al buen trato y convivencia, además tenemos un proyecto de innovación que está relacionado a hábitos de vida saludable, a través del programa “Creciendo en Movimiento”, por lo que importante destacar que es al aire libre donde se generan muchos aprendizajes, principalmente el de buen trato, el que no sólo aprenden en el jardín, sino también en el hogar. Queremos que los niños se queden con esos aprendizajes”, señaló Yamilet Torrejón, encargada del jardín infantil.
La iniciativa forma parte de las estrategias educativas que desarrolla el equipo pedagógico, con la finalidad de promover la participación de los niños y niñas en sus procesos de aprendizaje y desarrollo integral.
Al respecto la directora regional (s) de JUNJI, Carolina Michea Cortés, destacó que “los niños y niñas están en el centro de nuestra gestión, por lo que relevamos su participación en distintas instancias, donde puedan opinar acerca de cómo perciben el mundo, su jardín y las experiencias educativas que viven día a día. Son espacios que enriquecen sus aprendizajes y los prepara para las trayectorias educativas futuras”.
Por su parte, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chavez, manifestó que “es fundamental que en salas cunas y jardines infantiles tengamos una educación inclusiva y pertinente, vinculada al desarrollo social y emocional de niñas y niños. Como gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación estamos trabajando para fortalecer la Educación Parvularia haciendo un llamado a las familias sobre la importancia de asistir al primer nivel educativo para que sus hijas, hijos y menores a cargo, puedan acceder a las oportunidades de aprendizaje y bienestar integral, que entrega la educación inicial”.
A su vez, la directora de fundación Integra, Susana Veas Veas, enfatizó que “además de promover la Educación Parvularia gratuita y de calidad tanto Junji, Integra y la subsecretaría de Educación Parvularia, nos encontramos en un jardín donde realmente el sello se vive desde el ingreso al establecimiento, sobre todo relevando el protagonismo de los niños y niñas, y como ellos son capaces de conversar, en este caso, sobre el medio ambiente, se observa que disfrutan de los espacios. Desde nuestro rol, proporcionamos que los niños y niñas aprendan jugando, lo cual nos motiva y eso es lo que queremos incentivar, los aprendizajes en ambientes educativos integrales”.
Durante el mes de la Educación Parvularia, los más de 120 jardínes infantiles pertenecientes a los programas clásicos de administración directa y alternativos de la Junji, han llevado a cabo diversas actividades para relevar la importancia de la asistencia y los beneficios de la educación en la primera infancia.
El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…
Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…
Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…
Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…