Categories: opinionSociedad

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

Macarena Silva
Académica Trabajo Social U.Central

El 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de la eliminación de violencia hacia las mujeres y niñas. Esta fecha es un llamado y un recordatorio a denunciar y exigir a los Estados leyes, políticas públicas, programas y proyectos que no sólo sancionen desde lo punitivo, sino que exista un compromiso con la investigación, prevención y promoción en torno a las violencias experimentadas. Considerando que esta tiene múltiples expresiones como lo son la física, psicológica, económica, sexual y emocional.

Según cifras de ONU Mujeres la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Parece paradójico que en los espacios educativos las mujeres y cuerpos disidentes se vean muchas veces transgredidas por estas mismas opresiones y flagelos, generando espacios inseguros y vulneradores.

Desde los espacios universitarios tenemos el deber de visibilizar estas violencias y desde la educación trabajar con un enfoque preventivo y desde los derechos humanos. Promoviendo una educación integral donde queden fuera los estereotipos hegemónicos, se generen espacios igualitarios y democráticos, libres y sin discriminación.

El llamado es a conocer las unidades de genero con las que cuentan las universidades, conocer la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. Velar por su cumplimiento y socialización para que como comunidad educativa podamos avanzar en el desarrollo de una sociedad libre de violencias donde mujeres y niñas puedan desarrollarse en plenitud y libertad, sin temor y con la certeza que no habrá retroceso en los derechos ya obtenidos y garantizados.

Prensa

Recent Posts

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

3 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

5 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

8 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

8 horas ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

16 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

2 días ago