Categories: Educación

Estudiantes celebraron el VII Cabildo Patrimonial de La Serena

Más de setenta niños, niñas y jóvenes participaron de la actividad desarrollada en el Centro Cultural Santa Inés.

Ante los ojos de Cristo y con un salón a su máxima capacidad, la séptima versión del Cabildo Patrimonial Escolar, organizada en conjunto por la Municipalidad y la Corporación Gabriel González Videla de La Serena, reunió a los estudiantes de las academias de patrimonio de siete establecimientos educacionales que presentaron sus visiones, críticas y propuestas.

Al sonido de las campanas y con el profesor Bartolomé dirigiendo las acciones, una a una las exposiciones, previa investigación, documentación y orientación pedagógica, abordaron el escenario en custodia de la virgen, con tópicos como, “La invisibilización de las mujeres que estudiaron en el periodo 1973-1989”, del Liceo Gregorio Cordovez; “¿Por qué los jóvenes no valoran el patrimonio de la ciudad?”, del Colegio Héroes de La Concepción; “¿Estamos preparados urbanísticamente para ser una ciudad turística, multicultural y descentralizada’”, del Liceo Gabriela Mistral. También, Colegio Germán Riesco presentó innovadoras ideas sobre un museo al aire libre de grafitis, intervención de paraderos y creación de huertas comunitarias, Colegio Japón rompió el esquema con el lanzamiento de un “Noticiero juvenil patrimonial”.

Además, la liturgia patrimonial atendió los ruegos de los colegios Villa San Bartolomé, que realizó un juicio crítico sobre el “Daño y contaminación al patrimonio natural local” y finalmente, Gabriel González Videla en la búsqueda de “Potenciar, interactuar y proteger una ciudad patrimonial”.

Leonardo La Paz, encargado de cultura y patrimonio de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, releva las distintas aristas que expusieron los colegios y sus academias, como también, anuncia sobre la incorporación de más recintos educacionales de zonas alejadas del centro urbano a las actividades de patrimonio. “Cada uno de los colegios preparó una visión sobre ciudad, ideas, proyectos para poder entender cómo la dinámica de la ciudad se relaciona con el tema patrimonial. Hemos visto en cada uno de ellos sus preparaciones, sus ideas, con el fin de poner en valor lo que es el patrimonio de la ciudad de La Serena. Para 2024 buscamos ampliar los colegios patrimoniales a las zonas rurales, a las zonas costeras, para que cada uno de ellos desde sus propias culturas puedan ser parte de estas dinámicas patrimoniales entendiendo más allá de la ciudad, el casco histórico, la comuna de La Serena como una ciudad patrimonial, esa es la invitación que hacemos”.

Para José Hernández Escudero, profesor del Colegio Gabriel González Videla, la actividad es positiva y agradece la presencia de las autoridades. “Estamos muy contentos de haber participado en este cabildo. Nuestros estudiantes estaban muy entusiasmados y plantearon algunos desafíos que necesita nuestra ciudad y fue muy importante que estuvieran nuestras autoridades presentes acá, porque escucharon todas las problemáticas que vieron los estudiantes en la ciudad. En nuestra academia, siempre estamos constantemente haciendo salidas a diversos lugares patrimoniales y los estudiantes se dieron cuenta de que algunos lugares están muy deteriorados ya sea por la gente o las autoridades. Ellos son muy críticos en eso. En el fondo toda la comunidad tiene que aportar en eso, para que sea una ciudad turística con ese realce de años anteriores. También falta en la gente la parte cultural. Y valoremos nuestra ciudad”.

Representando al Colegio Héroes de La Concepción, Pascal Barraza, estudiante de quinto básico, destaca la experiencia de compartir con estudiantes de otros establecimientos y el valor de estos espacios. “Me pareció una actividad muy buena para juntar a más colegios y trabajar un poco más el tema del patrimonio que es un tema que se ha dejado desde hace mucho tiempo”.

Finalmente, Isaac Araya, estudiante del Colegio Gabriel González Videla, acierta con el objetivo de la iniciativa municipal. “La actividad estuvo muy buena porque ayuda a fomentar el interés por el patrimonio en otras personas, que siempre ha sido muy importante y es fundamental para toda la ciudad, para nuestra historia”.

Mientras las actividades de patrimonio cierran su periodo 2023, la Academia de Recreación Histórica, integrada por estudiantes, docentes y apoderados, invita el próximo 30 de noviembre, al “Desembarco y ataque del pirata Edward Davis en las costas de La Serena”, sector el Faro Monumental, desde las 20:30 horas.

Prensa

Recent Posts

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

11 horas ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

11 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

21 horas ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

1 día ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

1 día ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

1 día ago