Categories: actualidad

Red de ferreterías que va en ayuda de las Pymes y negocios independientes se extiende por la Región de Coquimbo

RedMat se basa en un modelo de negocio colaborativo, que busca garantizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas ferreterías, haciéndolas más competitivas y generando un impacto positivo en las comunidades en las que están inmersas. Las primeras operaciones ya se iniciaron en las comunas de Vicuña, Illapel y en la localidad de Tierras Blancas, de la comuna de Coquimbo.

Ante la dificultad que tienen las pequeñas y medianas ferreterías de la Región de Coquimbo para poder acceder a mejores precios y a una variedad de productos que les permitan competir en la zona, se creó RedMat, la primera red de ferreterías del país que está dedicada exclusivamente a la compra y venta de insumos para la industria ferretera independiente, y que ya inició sus operaciones en Vicuña, Illapel y en la localidad de Tierras Blancas, de la comuna de Coquimbo.

Tras iniciar formalmente sus actividades en noviembre de 2022, RedMat creó un nuevo modelo de negocios asociativo, en el que apuesta por garantizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible de las ferreterías independientes, entregándoles una serie de beneficios económicos y estructurales para sus negocios, entre ellos, retornos de la inversión a través de bonificaciones por sus compras, obtener mejores márgenes, acceder a convenciones comerciales nacionales e internacionales, contar con beneficios sociales para su fuerza laboral, recibir capacitación y asesoría continúa dentro de su gestión comercial y ámbito financiero.

Como parte del trabajo estratégico que se pretende desarrollar en las localidades menos pobladas de la región, RedMat confirmó que recientemente inició sus operaciones en la Ferretería Corvi de Tierras Blancas, cuyo negocio familiar lleva funcionando por más de ocho años. Con esta nueva apertura, la red de ferreterías amplió su presencia en la zona, tras sus recientes inauguraciones en las comunas de Vicuña e Illapel.

Según explicó Juan Pablo Laroze, gerente general y socio fundador de RedMat, “las ferreterías independientes de comunas rurales y urbanas de baja densidad poblacional están muy solas y les cuesta mucho competir con las grandes del rubro, por lo que nuestro enfoque apunta a generar las condiciones para hacer a nuestros socios más competitivos. No queremos ser un centro de compras más, sino que queremos crear una red de asociados de distintas zonas geográficas del país, que sea capaz de brindar soportes de compras colaborativas, que les permitan a estos negocios acceder a mejores precios y facilitarles la cadena de distribución, para que realmente puedan competir con una variedad de productos más amplia, que les permita escalar y sostenerse en su zona”.

La apuesta comercial de RedMat ya le ha permitido instalarse en 17 localidades entre la II y la IX Región, con más de 300 colaboradores. Ya está trabajando activamente con más de 25 proveedores nacionales e internacionales. Según sus proyecciones, la empresa nacional espera tener en el mercado asociativo del rubro una participación del 15% en un plazo inferior a los tres años. Con 30 asociados, RedMat espera procesar el 70 por ciento de las transacciones de sus asociados y compras por más de 60 millones de dólares al año.

Laroze agregó que “compramos en volumen a nuestros proveedores y todas las compras pasan de manera ordenada a través de una plataforma tecnológica de alto nivel, que fue desarrollada en alianza con Iconstruye, el portal de la Cámara Chilena de la Construcción. El mayor desafío que tenemos es tener créditos con nuestros proveedores, para cubrir la demanda de nuestros socios. Si bien nuestros socios ferreteros están establecidos y son reconocidos en sus zonas, este proyecto cuenta con un equipo de trabajo que viene del mundo de la distribución en esta industria, lo que nos facilita entender las demandas y urgencias de las ferreterías independientes”.

Desde RedMat aseguraron que se encuentran realizando un intenso trabajo con los proveedores nacionales e internacionales, para incentivar su participación en este centro de compra y tener la oportunidad de generar grandes volúmenes de venta de manera directa con los socios ferreteros, sin ningún tipo de intermediarios y así poder aumentar la presencia regional de las marcas, en varias categorías de productos.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

7 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

10 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago