Categories: deportes

En el Día Internacional de la Paz el Tchoukball sigue ganando terreno en La Serena

Es inclusivo, apto para la playa, sin límites de edad y también lo pueden jugar personas en sillas de ruedas. En 2001, fue avalado por la UNESCO como “deporte para el desarrollo, integración y la paz”.

Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz, el cual fue establecido en 1981 por las Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de promover la paz en todo el mundo y fortalecer los ideales del respeto y la tolerancia entre naciones y pueblos, esto mediante 24 horas de no violencia y alto al fuego.

La instancia invita a construir un mundo más pacífico para las generaciones actuales y futuras, concientizando, además, sobre los desafíos y obstáculos de lograr esta finalidad, enseñando a los más jóvenes los conceptos de la justicia, el diálogo, la igualdad y el respeto entre los países y los seres humanos.

Desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV) de La Serena se busca impartir todos estos conceptos a los estudiantes de los jardines, colegios y liceos de la comuna, administrados por esta institución.  

Una de las medidas más populares y que podrían convertir a los jóvenes de la comuna de La Serena en verdaderos embajadores de la paz a nivel continental es la implementación del Tchoukball, pronunciado como “chukbol”, que es una adaptación del balonmano que nace en la década del 70’, como una alternativa a las prácticas deportivas en las que había contacto físico entre los jugadores y se generaban un gran número de lesiones.

Divertido, dinámico y de trabajo en equipo, son algunas de las características que definen al Tchoukball como un deporte alternativo a los denominados “tradicionales” que integran los currículos de educación física.

En este contexto, la CMGGV recibió nuevamente la visita del Presidente de la Federación Internacional de Tchoukball, Chris Huang, quien viajó directamente desde Taiwán para formar docentes y motivar a los estudiantes de colegios municipales.

La visita 

Durante la segunda estadía en La Serena del Presidente de la Federación Internacional de Tchoukball (FITB), la Corporación Municipal Gabriel González Videla organizó un seminario de promoción con dos jornadas para profesores de educación física y estudiantes de establecimientos educacionales sobre los principios y ventajas del denominado “Deporte de la paz”.

El seminario dictado por Huang, en el polideportivo Las Compañías, comprendió dos etapas: una teórica, sobre los fundamentos básicos y el reglamento y, posteriormente, una etapa práctica en cancha. Huang señaló que, en su última visita, “solo tuve tres horas para hacer una práctica. Los estudiantes lo disfrutaron, pero esta vez espero estar al menos doce horas para enseñar a los profesores para que luego ellos puedan enseñar a sus estudiantes”.

Los buenos resultados en el Colegio Héroes de La Concepción de La Serena motivaron a la CMGGV a impulsar su práctica en todos sus establecimientos educacionales de la comuna, esto para disminuir tanto la obesidad y sobrepeso, como para mejorar la convivencia escolar.

Al respecto Wladimir Cuevas, Profesor de Educación Física del establecimiento e impulsor del Tchoukball en La Serena, comentó que “este deporte se caracteriza por no tener contacto, puede ser muy dinámico en la medida que los muchachos van adquiriendo habilidades para el juego.  Es rápido, alegre, sin contacto, inclusivo y juegan todos los que quieran. Incluso tengo ex estudiantes que vuelven a jugar, nos juntamos en vacaciones, jugamos en la arena en la playa, se puede jugar en distintas superficies. Estamos haciendo el esfuerzo de que no solamente sea un grupo, queremos masificarlo”.

Yoel Avendaño, estudiante del Colegio Héroes de La Concepción y presente en el seminario, expresó que “es un deporte que no tiene contacto físico, entonces las personas, por ejemplo, no se pueden picar o ser empujadas. Es un deporte interesante”.

Con esto, la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena busca innovar en la práctica deportiva tradicional, trabajando de forma positiva las emociones de los y las estudiantes para motivarlos a retomar la actividad física post pandemia y crear líderes de la paz que podrían ser referentes en el continente, ya que, de momento, solo Chile, Perú y Paraguay son los países en Latinoamérica en los cuales Huang ha capacitado. 

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

22 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

1 día ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

1 día ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago