Categories: ciencia y tecnología

El planeta sufre: más de 170 billones de plásticos en los océanos

Los océanos de todo el mundo se ven afectados por mareas de plástico compuestas por unos 170 billones de fragmentos, según advirtió un informe científico que apura para cerrar la negociación de un acuerdo internacional que ayudaría a proteger la vida marina.

Cada minuto, el equivalente a un camión de basura de plástico se vierte en los mares y océanos del mundo. Esos plásticos pueden afectan la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos. Porque los trozos de plásticos pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos.

Se estima que las cantidades crecientes de plástico ya afectaron a más de 1.200 especies marinas en el mundo. En el mar abierto, los plásticos se van descomponiendo en piezas plásticas más pequeñas y se le suma un efecto químico que puede afectar la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos.

Los microplásticos son una vía para que los patógenos terrestres lleguen al océano, con probables consecuencias para la salud humana y de la fauna, según un estudio de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, es el primero que relaciona los microplásticos del océano con los patógenos terrestres. En él, se constata que los microplásticos pueden facilitar la concentración de patógenos causantes de enfermedades en zonas del océano contaminadas por plásticos.

Los patógenos estudiados —Toxoplasma gondii, Cryptosporidium (Crypto) y Giardia— pueden infectar tanto a los humanos como a los animales. La Organización Mundial de la Salud reconoce que son causas subestimadas de enfermedad por el consumo de marisco y que se encuentran en todo el océano.

Por lo mismo, distintas empresas desarrollan estrategias para crear productos comprometidos con el cuidado del planeta, la salud de los seres humanos y animales del planeta. Waterlogic, empresa internacional perteneciente al Grupo Culligan, es una de ellas. Con su compromiso de reducir el plástico de un solo uso, desarrolla y comercializa dispensadores conectados a la red de agua, los cuales a través de su sistema de filtración y purificación entregan agua libre de microplásticos y otras sustancias perjudiciales para la salud de las personas.

Waterlogic ayuda a mantener los océanos libres de desechos plásticos, donde terminan gran parte de ellos y afectando a la fauna marina. A nivel mundial, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico con solo un 9% de reciclaje. Para 2050, se estima que nuestros océanos contendrán más desechos plásticos que peces.

Prensa

Recent Posts

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

26 minutos ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

19 horas ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

1 día ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

1 día ago

Orquesta Femenina hizo cantar y bailar a la población penal del Complejo Penitenciario La Serena

La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Mes de la Música y…

1 día ago

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación…

1 día ago