Categories: actualidad

31 proyectos regionales reciben recursos del Fondeporte 2023

Instrumento de fomento, para el financiamiento de iniciativas de promoción de la actividad física y el deporte.

Las comunas de Canela, La Serena y Monte Patria lideraron las iniciativas ganadoras de proyectos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, 2023, que busca financiar de manera parcial o total a través de una concursabilidad y asignación directa proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones y que es la línea de apoyo que entrega a las organizaciones, el Instituto Nacional de Deportes.

Así lo dio a conocer el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, “por el concurso se aprobaron proyectos formativos, recreativos y de competición, beneficiando además de las de mayor participación, a las comunas de Coquimbo, Illapel y Ovalle. Con esto, nuestro concurso FONDEPORTE 2023 cumple con su finalidad, que es apoyar total o parcialmente las iniciativas deportivas creadas por nuestras organizaciones deportivas de la Región de Coquimbo”.

Hay que destacar que durante el concurso de este año,  se financiaron proyectos de Formación para el Deporte Privado por $33.118.450,  que financian escuelas formativas, de formación motora o deportivas formativas. El Deporte recreativo que tiene por objetivo apoyar talleres deportivos, y eventos su cuota fue de $54.158.790 y en la categoría de Deporte de Competición, que financia organización, preparación y participación  de competencias, para este año alcanzó un financiamiento de presupuesto de $25.614.360.

Hay que señalar, que en estas tres categorías, también se puede financiar la compra de implementación, pero sólo en la modalidad de Asignación Directa.

Entre las disciplinas deportivas que se financiaron se encuentran: atletismo, acondicionamiento físico, deporte inclusivo, ciclismo, canotaje polinésico, formación motora, fútbol femenino, karate, taekwondo, tenis de mesa, rugby, yoga, entre otras.   

En tanto, la distribución por provincia, en  Elqui el presupuesto alcanzó $52.026.000, Limarí $31.768.100 y Choapa: $29.097.500.  Para este año finalmente la cuota de concursabilidad, alcanzó a los $113 millones de pesos.

Prensa

Recent Posts

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

52 minutos ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 hora ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

11 horas ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

14 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

16 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

20 horas ago