Categories: comunas

Los Vilos se prepara para el Simulacro Regional del Borde Costero

Mediante el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se analizaron las últimas coordinaciones.

Este jueves 15 de junio se desarrollará el Simulacro Regional de Terremoto y Tsunami, en donde participarán las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos, el que será evaluado por SENAPRED y la Delegación Presidencial Regional.

En este contexto, en la comuna vileña se generó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia de coordinación encabezada por el alcalde Christian Gross, y que reunió a representantes de la Delegación Presidencial Provincial, Capitanía de Puerto, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y Bote Salvavidas, además de los equipos municipales Seguridad y Emergencia, Educación, Desarrollo Comunitario, Secplan, Gabinete, Tránsito y Delegación Municipal de Quilimarí.

Para el alcalde Christian Gross, este simulacro reviste una gran importancia para analizar las medidas correspondientes en caso de una situación de riesgo real. “Es muy importante la labor preventiva saber cómo nos preparamos para una situación de emergencia real y hemos estado haciendo una cobertura, a través de los medios de comunicación, pero lo más importante es que nuestra comunidad sepa exactamente qué hacer en una situación real, y es por eso que se hacen este simulacro. Por su puesto, hacer el llamado y extensiva esta invitación a participar a los sectores de Pichidangui y también en el sector Costero, también en Quilimarí en la zona que está establecida como de riesgo, a nuestra caleta de pescadores que puedan colaborar también en este proceso que es tan importante y por lo cual se sacan conclusiones”, expresó la primera autoridad comunal.

La comuna de Los Vilos contará con 34 calles utilizadas para vías de evacuación en los sectores de zonas seguras en Pichidangui, Quilimarí y Los Vilos, esperando que se puedan evacuar alrededor de 5.732 personas para el cumplimiento del ejercicio y más de 7.000 personas para evacuar el 100% de las personas que se encuentran en zonas de inundabilidad.

En este sentido, el trabajo colaborativo entre instituciones de seguridad y organismos públicos es relevante para entregar apoyo y orden en el desarrollo de este simulacro.

Para el Capitán de Puerto, Juan González, esta es una oportunidad “para practicar los protocolos internos de la repartición junto con el apoyo de la comunidad y dar la alarma de los módulos de alerta de Tsunami. En este sentido con la municipalidad y con todos los miembros del COGRID comunal nos pusimos de acuerdo para distribuirnos el área de responsabilidad de cada una de las instituciones, por lo tanto, a nosotros nos tocó el borde costero y la intención es conminar a la gente a que evacúe dado que es una oportunidad para probar todas las medidas de evacuación durante un horario hábil”.

Por su parte, el teniente de Carabineros, Manuel Riquelme, comentó que “vamos a desplegar todos nuestros medios humanos y logísticos a disposición de todos los vecinos de la comuna de Los Vilos para que puedan evacuar de forma segura con los desvíos de tránsito correspondientes y también brindando seguridad en los inmuebles que puedan quedar desocupados para que no sean víctimas de algún delito. Existen planes que nosotros vamos a llevar a cabo ese día que tienen que ver con todo el sector de Caupolicán, se hará un corte de tránsito en el sector de Cuatro Esquinas y todas las bajadas en la costanera En Purén, en Avenida Los Vilos, y en todos los lugares en donde uno vaya viendo donde se necesite realizar un desvío de tránsito, se hará ese día”.

Sin duda, el llamado es a sumarse a este simulacro que permitirá hacer un balance de los protocolos establecidos ante este tipo de situaciones, pero además generar una conciencia preventiva, permitiendo activar planes de emergencia familiar.

Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago