Categories: saludSociedad

Experto entrega recomendaciones ante alza de casos de enfermedades respiratorias

Acudir a servicios de urgencia solo en casos graves, mantener la distancia, lavarse las manos después de estornudar y ventilar espacios cerrados, son algunas medidas para evitar los contagios.

Preocupación ha generado el aumento de los virus respiratorios a lo largo del país. El Ministerio de Salud advirtió que estos podrían seguir incrementándose dentro de las próximas semanas, en medio de una alta ocupación de camas pediátricas en todo el territorio nacional. En el caso de algunos virus como el sincicial -pospandemia- este incluso cambió su comportamiento y ahora más agresivo.

Para el Dr. David Torres, académico del Departamento de Epidemiología y Estudios de Salud de la Universidad de los Andes el llamado es a que “las personas consulten en los servicios de urgencia solo cuando tienen criterios de gravedad, y no consulten por cualquier síntoma respiratorio en los servicios de urgencia” explica; ya que los hospitales tienen un grado de colapso alto. 

Sumado a esto, aquellos casos que asisten a los centros médicos, con síntomas leves “corren el riesgo de infectarse con virus diferentes o tener una sobre infección bacteriana, ya que se está expuesto a un gran número de personas que tienen otro tipo de infección respiratoria”, menciona el Dr. Torres.

Con respecto a la opción de usar nuevamente las mascarillas, el académico menciona que un gran número de personas “no las utilizan bien, lo que genera que pierdan su efectividad”, dice.

Para el epidemiólogo, el énfasis se debe hacer en otras medidas de higiene respiratoria, “por ejemplo, mantener la distancia, lavarse las manos después de estornudar, ventilar espacios cerrados y realizar aseo de superficies el cual también tiene algún grado de efectividad”, finaliza el Dr. David Torres, académico de la UANDES.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago