Categories: política y economía

Ministra Vallejo dialoga con dirigentes de la Región de Coquimbo sobre implicancias de la ley 40 horas

Encuentro busca socializar con la comunidad los avances de la normativa y despejar dudas, previo a su total implementación.

Casi 300 personas, entre líderes sociales, sindicales y público en general, fueron parte del primer diálogo ciudadano sobre la Ley de 40 Horas, espacio de encuentro con la comunidad y las dirigencias para socializar los alcances de la normativa y resolver algunas dudas sobre cómo se implementará este avance.

La jornada estuvo encabezada por la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, quien destacó que ya había compartido con varios de los asistentes a la actividad, cuando estaba promoviendo este proyecto de ley en su calidad de diputada.

“Volví a la región, ya no para hablar del proyecto de las cuarenta horas, sino que de la ley de las 40 horas. Así que les puedo decir aquí, a toda la gente de Coquimbo, que cumplimos con este compromiso y lo hicimos, obviamente, con convicción, con el liderazgo del presidente Boric, de nuestra ministra del Trabajo. Con acuerdos, logramos conseguir el apoyo de quienes no estaban convencidos”, expresó la Vocera de Gobierno 

Uno de los participantes, Ariel Jofré, integrante de una pyme, valoró el espacio de encuentro, sobre todo por la necesidad de contar con información clara la ley y sus particularidades. “Necesito estar al tanto por los trabajadores para no caer en incumplimientos. Me voy bien contento, porque la norma fue bien explicada y, a la vez, esperando que esto tenga sus frutos en ayudar a las empresas y a los trabajadores, para que ellos también puedan pasar más tiempo con sus hijos”, comentó el asistente.

Mientras, la Directora de la División de Organizaciones Sociales, Javiera Hausdorf reforzó el compromiso de la cartera con seguir abordando y profundizando en las propuestas que está impulsando el Gobierno. “El equipo de la División de Organizaciones Sociales va a estar desplegado en muchas comunas de nuestro país, generando estos espacios conversación e información, para que la mayor cantidad de personas puedan conocer de qué se trata la ley que ya entró en vigencia y cuáles son sus alcances”. 

Por su parte, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, destacó el interés de las personas por interiorizarse en esta norma, la que impactará positivamente en gran parte de los trabajadores de la zona. “Efectivamente, en nuestra región, son más de 170 mil los beneficiados por la rebaja de la jornada laboral. Esto es tremendamente significativo, porque la fuerza laboral regional es de 350 mil aproximadamente, por lo tanto, estamos hablando prácticamente de la mitad de los trabajadores que estarán regidos por esta jornada laboral y va a ser un beneficio para ellos y sus familias”, manifestó la autoridad.

Nicole Villegas, Presidenta del Sindicato de la Fundación Nuestra Señora de Andacollo, señaló que “es que una súper buena instancia para poder dialogar con nuestros compañeros y compañeras y, también, para ir eh creciendo en temas de la legislación e ir empoderándonos de la información”.

Para finalizar el encuentro, el Seremi Gobierno, Paulina Mora, resaltó el interés de la comunidad por tener información sobre la Ley de reducción de jornada laboral y, también, valoró que 9 empresas de la región ya cuenten con el sello 40 horas. “Quiero destacar a las 7 empresas de La Serena, 1 de Ovalle y otra de Vicuña que cuentan con este sello, porque ellos han expresado su voluntad de hacer el ajuste horario, lo que implica un tremendo beneficio en términos de calidad de vida para sus trabajadores, lo que no solo repercute en su desempeño, sino que, también, en el ambiente laboral”, sentenció la Seremi Mora.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago