Categories: actualidadEducación

Subsecretaria de Educación da cuenta de los avances en las demandas priorizadas del Petitorio Nacional Docente

En reunión con el directorio del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la subsecretaria Alejandra Arratia entregó información sobre el estado de avance de los ocho puntos que pide el magisterio.

En el marco de una nueva sesión de la Mesa Nacional entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesoras y Profesores, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, dio cuenta detallada de los avances respecto del Petitorio Nacional Docente.

Cabe recordar que el documento, que consideraba 34 puntos cuando fue presentado al Presidente Gabriel Boric a inicios de su mandato en 2022, desde este mes se enfoca en 8 demandas priorizadas por el magisterio, que son: pago de la deuda histórica, bonos de incentivo al retiro, Jornada Escolar Completa (JEC), Congreso Pedagógico, agobio laboral, pago por mención a educadores diferenciales y educadoras de párvulos, bono de retiro posterior a 2024 y evaluación docente única.

Respecto de este encuentro, la subsecretaria señaló que “desde el Ministerio de Educación valoramos mucho este espacio de diálogo y trabajo conjunto con el directorio del Colegio de Profesores y Profesoras de nuestro país. Por más de tres horas revisamos en detalle los ocho puntos priorizados, en sus diversos estados de avance y también en los aspectos en que debemos seguir trabajando. Es una instancia muy positiva, de confianza y de trabajo articulado que nos interesa mantener, y que implica tanto una labor a nivel central, entre la directiva del Colegio de Profesores y la Subsecretaría, como también mediante las distintas mesas que en paralelo están trabajando en los diversos temas”.

En lo relativo a la deuda histórica docente, la autoridad ministerial dio cuenta de las gestiones que desde 2022 se han desarrollado para definir los mecanismos de reparación a las y los profesionales que están en esta situación y se reiteró el compromiso del Ejecutivo por seguir trabajando por esta medida del programa de Gobierno.

En relación con el bono de incentivo al retiro, se destacó la implementación de la Ley Miscelánea 21.544 (del 9 de febrero de 2022), que agiliza los procesos y facilita la gestión documental, y la priorización para este año de los pagos con un aumento significativo de estos entre enero y abril de 2023. La próxima semana se instalará una mesa mensual de seguimiento de avances, estrategia común para coordinar procesos y monitorear calendarios de pago. 

Respecto de la JEC y el Congreso Pedagógico, se definió conformar con el profesorado una mesa permanente sobre actualización de bases curriculares y las modificaciones para avanzar hacia un sistema que potencie el fortalecimiento de capacidades en los equipos educativos, y la formación integral de las y los estudiantes.

Respecto al agobio laboral, el Mineduc dio cuenta de las acciones que hoy se están implementando en el marco del Plan de Reactivación Educativa, entre las que destaca la promoción del protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo y de su cuestionario de evaluación del ambiente laboral y salud mental.

Sobre el pago de la mención a educadores diferenciales y educadoras de párvulos, se trabajará en una propuesta en conjunto entre el magisterio y el Mineduc, a través de su Centro de Estudios (CEM).

En cuanto al bono de incentivo al retiro posterior a 2024, el proceso está siendo liderado por el Ministerio de Hacienda. 

Y por último, sobre el fin de la doble evaluación, el Mineduc dio cuenta de los avances del proyecto de ley que presentó en enero y que unifica el sistema de Evaluación Docente, el que tras finalizar su primer trámite y ser aprobado en las Comisiones de Educación y de Hacienda, está a la espera de la votación en particular en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

15 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

15 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago