Estudiantes de la Educación Pública dieron muestra de sus talentos artísticos y culturales en plaza Vicuña Mackenna de Coquimbo

Cerca de 1.000 niños, niñas y jóvenes de 32 establecimientos educacionales del Servicio Local Puerto Cordillera participaron en la muestra enmarcada en la Semana de Educación Artística.

Cerca de 1.000 estudiantes de 32 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera fueron protagonistas de una muestra artística – cultural en la Plaza Vicuña Mackenna, ubicada en el Barrio Inglés de la comuna de Coquimbo. La instancia busca   seguir fortaleciendo la participación escolar y la socialización entre pares, acciones fundamentales para la reactivación de los aprendizajes en el territorio. 

Durante el desarrollo de la actividad, enmarcada en la Semana de la Educación Artística, las y los estudiantes realizaron diferentes presentaciones donde destacaron sus habilidades. “Quiero expresar mi alegría por cada uno de las y los estudiantes que han participado con entusiasmo en la linda muestra artístico – cultural. Como Servicio Local de Educación Puerto Cordillera hemos desarrollado un completo programa territorial para fomentar la educación integral, que contribuyen en la contención socioemocional, el desarrollo de habilidades y la participación en contextos de aprendizaje. La Educación Pública está comprometida con la reactivación educativa y estas actividades favorecen a ello”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.    

Una de las presentaciones destacadas fue la que realizó la Escuela República de Italia. Su orquesta, integrada por estudiantes de distintos cursos, deleitó a los presentes con hermosas melodías. Su profesor de música, Leonardo Saavedra, expresó que “para los niños y niñas es un orgullo dar a conocer a la ciudadanía el repertorio trabajado en aula”, enfatizando en que “el arte y la cultura deben ser dados a conocer y estas actividades permiten mostrar el trabajo desarrollado por las y los estudiantes”. De igual modo, la Escuela David León Tapia también exhibió el trabajo desarrollo en arte y cultura, presentado trabajos manuales con elementos reciclados. Lorena Alfaro, docente de la escuela ubicada en Tongoy, detalló que “hemos presentado trabajos inspirados en el medio ambiente, en este caso la playa. Niños y niñas del primer ciclo han elaborado dibujos para favorecer el control del lápiz, conocer los colores y formas. Además, los estudiantes de niveles superiores han trabajado en base a investigaciones en aves, y que hoy hemos exhibido a través de trabajos manuales de pelícanos, gaviotas, patos rojizos, entre otros”.

Prensa

Recent Posts

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 hora ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 hora ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

11 horas ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

15 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

17 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

20 horas ago