Sitio de Memoria Casa de Piedra de La Serena contará con Plan de Gestión

Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre en colaboración con la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentaron el plan de trabajo que tendrá en adelante este Monumento Histórico con foco en la investigación, difusión, vinculación con el medio, cuidado del patrimonio y manejo arqueológico.

Agrupaciones de DD.HH., autoridades regionales, artistas e invitados especiales, fueron parte de la emotiva ceremonia en la que fue presentado el Plan de Gestión del Sitio de Memoria y Reflexión por los Derechos Humanos Casa de Piedra de La Serena. La jornada estuvo marcada por discursos, música, danza y un especial reconocimiento a ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y familiares de las víctimas.

“Tenemos una sensación de alegría por el paso que estamos dando en este lugar. Queremos transformarlo en un sitio de memoria y un ícono dentro de la región, e ir buscando colaboradores para construir lo que queremos. Queremos trabajar fuerte en la educación, que las nuevas generaciones se enteren de lo que pasó y que la memoria no quede olvidada”, señaló Marlinda Alcayaga, presidenta de la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre.

Por su parte, Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, destacó que “éste es el primer Sitio de Memoria de la Región de Coquimbo y uno de los pocos de la Macrozona Norte. Esto es especialmente relevante en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico – Militar, en el que nuestro Ministerio tiene run rol fundamental en el desarrollo de actividades conmemorativas durante todo este 2023”.

La Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre en colaboración con la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dieron a conocer detalles del plan de trabajo que llevará a cabo el Monumento Histórico con foco en la investigación, difusión, vinculación con el medio, cuidado del patrimonio y manejo arqueológico. “El Plan de Gestión viene a materializar todo un largo proceso de trabajo. Es poner en palabras los sueños, deseos, requerimientos y necesidades para la memoria de este lugar como recinto de tortura y también para la sociedad de la Región de Coquimbo”, comentó Francia Jamett, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas.

Este Plan de Gestión propone la organización de un equipo humano a cargo de labores de administración, formación, difusión y logística del recinto. También plantea la necesidad de establecer redes de trabajo con organizaciones sociales, académicas y de Derechos Humanos, además de integrar su trabajo a las redes nacionales e internacionales de Derechos Humanos y de Sitios de Memoria.

A fines del año pasado, el Sitio de Memoria y Reflexión por los Derechos Humanos Casa de Piedra fue concedido en comodato por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre por un plazo de cinco años como espacio de reflexión y educación en torno a los Derechos Humanos. “Nos tiene muy orgullosos este hito. Esperamos que el plan de trabajo que la Corporación ha elaborado de manera participativa tenga vida y cumpla con transformar este lugar en un sitio de memoria, recuerdo y educación sobre todo lo que pasó”, señaló Valeria Maturana, encargada de Derechos Humanos de la Seremi de Bienes Nacionales.

Casa de Piedra

El Sitio de Memoria y Reflexión por los Derechos Humanos Casa de Piedra de La Serena fue uno de los tres centros de detención de la CNI en la región. El 16 de febrero de 2018, el Cuartel Casa de Piedra fue declarado Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto N°62. Esta declaración fue realizada luego que el presidente de la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre solicitara la protección al inmueble.

Esta corporación es una organización sin fines de lucro que trabaja por el respeto de los Derechos Humanos y la preservación de la Memoria Histórica en la Región de Coquimbo, que mediante diferentes iniciativas busca crear una cultura crítica y reflexiva acerca de lo ocurrido durante la dictadura cívico militar, con una orientación prioritaria hacia la infancia y los jóvenes.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

21 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

24 horas ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

24 horas ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago