OSULS presentará en Vicuña y La Serena ‘Energías del Elqui’ con obras del gran Orlando Sánchez Placencia

El programa del I Concierto de Temporada Música de Cámara contempla 7 piezas, incluyendo un estreno; basado en la naturaleza, el territorio, la espiritualidad y lo humano.

Abril se vestirá de las cálidas y abrazadoras ‘Energías del Elqui’ junto a la música del reconocido compositor regional, Orlando Sánchez Placencia, en el marco del I Concierto de Temporada Música de Cámara: OSULS 30 años. Una invitación a viajar por un amplio y colorido repertorio, lleno de matices, que tendrá lugar en la Provincia del Elqui, con dos conciertos imperdibles.

La propuesta elaborada para este formato íntimo será ejecutada por siete destacados músicos de las Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena junto al propio autor, en el que se contemplan instrumentos de cuerdas y vientos, a cargo de Paulina Elgueta y Daniela Gayoso (violines), Polyana Brehmer (viola), Diego Álvarez (violonchelo), Milén Godoy (flauta traversa), José Luis Urquieta (oboe), Andrés Pallero (clarinete) y Orlando Sánchez (guitarra).

De acuerdo al programa, el ensamble presentará: ‘Kokako’ (flauta, viola y guitarra), ‘Anticueca 2011’ (flauta, guitarra y quinteto de cuerdas), ‘Revolución Espiritual’ (oboe, guitarra y quinteto de cuerdas), ‘Solo el pueblo ayuda al pueblo’ (guitarra y quinteto de cuerdas), el estreno de ‘Ecosistemas’ (guitarra y cuerdas), ‘Verso por ponderación de mi barrio’ (guitarra y trío de cuerdas) y ‘Aparecen’ (clarinete, violín, viola y guitarra).

En palabras del compositor Orlando Sánchez, el catálogo musical recopila un arduo trabajo creado desde el año 2011 a la fecha, “en el que conviven ritmos y sonidos propios de la raíz folclórica y vernacular, con elementos modernos y contemporáneos. Su creación ha sido estimulada por diferentes circunstancias, que todas y todos hemos vivido; es como un registro social de este territorio”, precisó.

Como parte del repertorio, se presentará el estreno de ‘Ecosistemas’, una pieza, definida por el propio compositor como “minimalista, llena de dulzura; frágil y fuerte a la vez. Como es instrumental, la música puede entregar un mensaje especial para cada persona que la escuche”.

Su inspiración musical entrega un mensaje claro y conciso en torno a la naturaleza, el territorio, la espiritualidad y lo humano: “no tengo un plan para hacer cada obra, a veces son sentimientos y sueños muy intensos, y en el desarrollo del oficio, la misma música va pidiendo ciertas cosas. Se descubren así mismas y el resultado no sólo tiene que ver con el compositor, sino que responde a un tiempo y lugar particular, es como una resonancia”, expresó el autor de ‘Energías del Elqui’.

El viaje musical tendrá lugar en el Teatro Municipal de Vicuña con su respectiva extensión territorial, el próximo jueves 13 de abril a las 19:30 horas y posteriormente, el viernes 14 a las 19:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Serena. Ambos conciertos son gratuitos y sin inscripción previa.

Desde la Corporación Municipal Cultural de Vicuña, el gerente Eduardo Pizarro, manifestó que: “nos parece muy significativo este concierto, ya que esta instancia se ha convertido en una tradición artística para la comuna. Además, esta presentación nos honra ya que se da en un contexto muy especial: la celebración de los 30 años de la OSULS; una importante trayectoria que destacamos por su valioso aporte cultural para Vicuña y toda la Región de Coquimbo”, enfatizó.

Cabe destacar que este I Concierto de Temporada Música de Cámara forma parte de un ciclo de cuatro presentaciones realizadas para este formato más pequeño e íntimo, como parte del programa anual de la Temporada 2023: ‘OSULS 30 años’, el cual busca resaltar nuestra identidad a través de creaciones y figuras inspiradoras, poniendo énfasis en patrimonios culturales y recursos naturales de nuestra región.

En esta oportunidad, la presentación cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Vicuña; además de la Universidad de La Serena y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante su Glosa de Presupuesto Nacional, al ser parte del Programa de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer más detalles de este concierto y el resto de las actividades de la Temporada 2023, sólo deben ingresar al sitio web oficial en www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal Youtube (@sinfonicalaserena).

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

15 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

18 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

18 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago