Categories: actualidad

Trabajo colaborativo entre el SLEP Puerto Cordillera y Carabineros de Chile permite concientizar a estudiantes sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

· Las charlas están siendo impartidas por personal uniformado en cinco establecimientos educativos de Coquimbo como parte de un trabajo articulado entre el Servicio Local Puerto Cordillera y Carabineros de Chile para fortalecer la formación ciudadana y convivencia escolar.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, en su misión de entregar educación de calidad e integral en los establecimientos educativos bajo su administración, está desarrollando un trabajo colaborativo con Carabineros de Chile para fortalecer la formación ciudadana y convivencia escolar de niños, niñas y jóvenes.

La instancia consiste en una serie de charlas sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente dirigida a estudiantes de seis escuelas y liceos de Coquimbo. “Como educación pública en el territorio estamos ocupados en entregar a las y los estudiantes las mejores herramientas para su pleno desarrollo, concientizándolos sobre diversos temas de su interés y puedan tomar buenas decisiones para ellos mismos y sus familias. Agradezco la disposición de Carabineros de Chile a trabajar conjuntamente y otorgar conocimientos que favorezcan a la educación integral”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Las charlas están siendo impartidas en los establecimientos Liceo Diego Portales, Liceo Fernando Binvignat Marín, Escuela David León Tapia, Escuela Guillermo Cereceda Rojas y la Escuela Mario Muños Silva, buscando concientizar a las y los estudiantes en la responsabilidad penal para adolescentes entre 14 y 17 años, conociendo alternativas de reinserción en la sociedad a través de programas especiales. En este sentido, el Comisario de la 2° Comisaría de Coquimbo, Mayor José Ramírez Galdames, detalló en que “dentro de las diversas acciones que realiza Carabineros en la comunidad es considerado con mucha fortaleza lo relacionado a la educación. En este contexto hemos ido incrementado este tipo de actividades. Es importante que los jóvenes conozcan que las acciones con características de delitos tienen consecuencias enmarcadas en la Ley 20.084, que enmarca y contextualiza las responsabilidades penales de los adolescentes”, enfatizando que “el llamado es a conocer y despejar dudas. Carabineros tiene las puertas abiertas para generar instancias educativas en terreno”.

¿Qué dicen los datos?

Las cifras de Carabineros de Chile muestran que, dentro de las detenciones de adolescentes, estaría aumentando la proporción de delitos asociados al uso de armas, de un 4% en 2018 a un 7% en mayo de 2022. Asimismo, entre 2021 y mayo de 2022, ha aumentado la proporción de delitos de alta connotación pública y delitos violentos.

Por su parte, la Defensoría de la Niñez destaca que la concentración de delitos por cada adolescente continúa siendo el problema principal. Los datos muestran que, del total de adolescentes detenidos entre abril de 2019 y mayo de 2022, se registra un promedio de 1,69 detenciones por cada adolescente, en cuatro años, en un rango que va desde una detención hasta un máximo (en un caso) de 82 detenciones en dicho período. Es decir, el 10% de los adolescentes detenidos en ese periodo, explica el 35% total de todas las detenciones.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

22 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

1 día ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

1 día ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago