Categories: actualidad

Jóvenes en proceso de reinserción componen e interpretan sus propios temas musicales

La iniciativa forma parte del programa Liberando Talento y se desarrolló durante la temporada estival al interior del Centro de Régimen Cerrado (CRC) del Sename Coquimbo.

Resignificar las vivencias para transformarlas a través de letras y melodías: esa fue la experiencia que vivieron los jóvenes que cumplen sanción en el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de La Serena, gracias al taller Liberando Talento.

Durante los meses de verano, adolescentes y jóvenes desarrollaron actividades de creación e interpretación musical a partir de sus propias letras, experiencias de vida y motivaciones personales.

El taller, que se realiza por tercer año, incluyó jornadas de producción musical y grabación de voces, siendo bien recibido por los jóvenes. En ese sentido, el participante del taller, de iniciales R.P (19), señaló que “estuvo entretenido porque ayuda a la inspiración y a salir adelante. Me gustó el taller porque es la misma música que yo hacía en la calle, además que los profesores son buena onda y humildes. Escribir letras me sale natural, recordando lo que me ha pasado y las cosas que tengo que buscar y que quiero, con superación” manifestó.

Los profesionales a cargo del taller en la región fueron Rodrigo Órdenes, psicólogo y músico y Álvaro Prieto, productor musical de gran trayectoria como vocalista de la banda Los Miserables en la década de los 90.

Órdenes destacó que este es el tercer año en que se lleva a cabo la iniciativa, que “a mi modo de ver, tiene relación con el desarrollo personal. La liberación del talento puede ser muy diversa, desde el control del audio y el manejo de los programas, hasta la creación de la letra y la creación musical propiamente tal. Para mí tiene que ver con el desarrollo personal se va a dando, incluso a nivel terapéutico”, destacó.

Su opinión es compartida por Álvaro Prieto, quien manifestó que “la idea es que las y los jóvenes puedan ver brotar su creatividad, sus emociones, sus cuestionamientos de una forma creativa, dinámica y entretenida. Aparte de lograr un objetivo concreto, que es hacer una canción, se busca que ellos puedan desarrollarse en distintos aspectos. Uno va aprovechando los distintos matices del trabajo: hay quienes usan la instancia de manera terapéutica, otros para divertirse, pero mi rol es provocar que este fenómeno se produzca, conduciendo a que la creación musical y su vínculo con la música sea el motor de este proceso”.

Por su parte, la directora del Sename Coquimbo, Fernanda Alvarado, puso el acento en el vínculo logrado entre los adolescentes y los educadores del Liberando Talento. “La respuesta de los jóvenes siempre es positiva. Si bien ellos necesitan un periodo de reconocimiento, porque son más reticentes a la confianza por muchas razones, desde su vida personal hasta sus dinámicas propias, siempre demuestran mucho entusiasmo y disposición. Uno de los profesores me manifestaba que los jóvenes tienen valentía creativa, que es muy propia del artista y que ellos la tienen por su propia dinámica de vida. La recepción es buena, son agradecidos del programa, de la generosidad de escucharlos, de darse el tiempo para entender sus distintos estados de ánimo y eso genera la confianza que permite un buen trabajo”, agregó la autoridad regional.

Finalmente, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, puso el foco en que “a través de esta iniciativa buscamos subirle el volumen a la voz de adolescentes y jóvenes privados de libertad, escuchándolos y poniendo en valor sus opiniones a través del arte. La música es una herramienta que permite expresarnos, crear, e imaginar, y estamos seguros que las y los participantes han disfrutado esta oportunidad, que además permite avanzar en beneficio de su inclusión, integración y reinserción social”, finalizó.

Liberando Talento se encuentra dentro de las líneas programáticas de Escuelas de Rock y Música Popular, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata de un trabajo formativo destinado a apoyar los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida de personas privadas de libertad, favoreciendo las capacidades de reinserción social a través de espacios de creación y expresión artísticos musicales.

Prensa

Recent Posts

CGE reporta el robo de cerca de 5 mil metros de cable en la comuna de Ovalle Coquimbo

La mañana de este sábado 12 de abril vecinos del sector de Llanos del Limarí…

1 hora ago

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

2 días ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

2 días ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

2 días ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

3 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

4 días ago