Categories: actualidadsalud

Día internacional de la concientización del VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que afecta a personas sexualmente activas que no utilizan preservativo como método anticonceptivo de barrera.

Este virus cada vez es más frecuente debido a que la población no toma los resguardos necesarios durante las relaciones sexuales, por lo que el contagio es inminente.

Este virus presenta más de 100 cepas infecciosas: las de bajo riesgo más frecuentes en Chile cepa 6 y 11 son las que generan manifestaciones clínicas evidentes conocidas como condilomas (verrugas genitales). Por otro lado, las cepas de alto riesgo 16 y 18 son las que no generan manifestaciones clínicas notorias, por lo tanto, la persona puede vivir años infectada sin percatarse de aquello, sin embargo, con el pasar del tiempo este tipo de virus genera cáncer, el cual es detectado en etapas avanzadas. Este es el caso del cáncer cervicouterino que tiene como método de pesquisa el Papanicolau, examen que está normado dentro de las políticas públicas chilenas y que debe realizarse entre los 25 y 64 años cada 3 años. Según la OMS, en Chile fallecen cerca de 600 mujeres al año por cáncer cervicouterino, lo que equivale a la muerte de 2 mujeres al día.

El 4 de marzo se conmemora el día mundial de la concientización del VPH con el objetivo de prevenir y promover la salud, haciendo ahínco en que el VPH es un virus que todos podemos combatir si nos cuidamos correctamente.

Es urgente sensibilizar a la comunidad acerca del riesgo potencial de padecer esta infección de transmisión sexual, así como la necesidad de aplicar las medidas de precaución pertinentes y de promover el autocuidado en salud como parte importante de la prevención.

Romina Bustos Águila.
Matrona Especialista en Ginecología.

Académica Obstetricia

Universidad Andrés Bello

Prensa

Recent Posts

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de…

15 horas ago

Coquimbo será el cierre de la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 20 de diciembre

La última fecha del recorrido nacional terminará con un espectáculo de drones en La Pampilla…

2 días ago

La Serena: Estudiantes de la Escuela TeatroPuerto presentan “MANUEL”, su Examen de Teatro Contemporáneo con entrada liberada

TeatroPuerto es una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las…

2 días ago

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación de amistad con su familia

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

3 días ago

IntegraMédica La Serena inaugura pabellones ambulatorios para fortalecer la respuesta quirúrgica regional

El nuevo recinto permitirá realizar más de 3.600 cirugías Mayor Ambulatoria al año, el equivalente…

4 días ago

Zona norte lidera el dinamismo en la construcción: monto transado crece 23%

Antofagasta, Atacama y Coquimbo encabezan la actividad del sector, según el último InfoConstrucción de ICONSTRUYE,…

4 días ago