Categories: actualidad

Llamadas al programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito aumentan un 11% en Región de Coquimbo

A modo de balance, en 2022 se recibieron 921 llamadas a este número gratuito, anónimo y confidencial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, 91 más que en 2021. Calidad de la información recibida permitió aumentar también denuncias al Ministerio Público para iniciar investigación penal, pasando de 720 a 837, en el mismo período.

En la Región de Coquimbo, las llamadas al nuevo número del “Denuncia Seguro”, programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior, registraron un alza de 11% con relación al año 2021, pasando de 830 a 921.

Asimismo, gracias a la calidad de la información entregada a la plataforma, el número de denuncias que el Programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en 16,3%, subiendo de 720 en 2021 a 837 el año pasado.

“Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito hemos impulsado una fuerte campaña de difusión del programa, la que en nuestra región se desarrolla gracias al apoyo de los municipios, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. Sabemos que la denuncia es la clave para que se articule tanto la investigación como el apoyo a víctimas y este programa ofrece una alternativa real de entrega de información de delitos de manera completamente anónima”, indicó Marión Assis, Coordinadora Regional de Seguridad Pública.

Denuncia Seguro es un programa de la SPD que pone a disposición de las personas el número telefónico *4242 que es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas del día los siete días de la semana. Además, existe la plataforma web www.denunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos.

La coordinadora de Seguridad Pública añadió que “a través de Denuncia Seguro se puede entregar información de delitos que requieran investigación, entre ellos: tráfico de drogas; tenencia de armas, explosivos y municiones; tenencia o venta de especies robadas; prófugos de la justicia; homicidios; sobre secuestros; violencia intrafamiliar; delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros”.

Denuncia Seguro no es un número de emergencia, sino para entregar información que será investigada. Sólo en los casos de violencia intrafamiliar se realiza una coordinación interna inmediata para que Carabineros concurra a la brevedad a verificar el hecho.

Llamadas aumentan 23,4% a nivel nacional

A nivel nacional, Denuncia Seguro acumuló 19.427 llamadas en 2022, un 23,4% más que en 2021, cuando se registraron 15.740.

El total de denuncias también experimentó un incremento en comparación con el año anterior. En 2021, la cantidad de denuncias ascendió a 14.150, mientras que en 2022 totalizaron 17.518, lo que representa un aumento de un 23,8 %.

A partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, y si estos son suficientes, el programa realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías. Una participación activa de la comunidad ayuda a una acción más efectiva contra el delito, y crea barrios más seguros, ya que las denuncias ayudan a identificar zonas con mayor actividad delictual y hacer más efectiva la acción de las policías.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

20 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

23 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

23 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago