Categories: actualidadcomunas

SENDA activa el “Modo Prevención” desde las playas de la Región de Coquimbo

Desde el Gobierno hacen un llamado a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, en niños, niñas y adolescentes durante esta temporada estival.

El borde costero de la conurbación La Serena-Coquimbo es uno de los principales destinos tanto de chilenos como extranjeros para vivir estas vacaciones. Hoy las playas ya reciben a sus visitantes, ofreciendo descanso y diversión para todas las familias.

Mónica Lucero es de San Juan, Argentina, destaca la tranquilidad de la zona y comentó que “hay que divertirse, con Sol, disfrutando estos paisajes maravillosos y no abusando de ninguna sustancia, porque ésta es la energía que necesitamos”.

En tanto, Guillermo Barraza, de Pirque, Región Metropolitana, destacó que “la idea es que haya bajo consumo de drogas y alcohol y preferir esto, las playas y el descanso”.

Y precisamente, desde las playas de la Región de Coquimbo, es que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó la campaña nacional “Modo Prevención, activemos un verano para todos y todas”, con la que busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes durante el período estival.

Al respecto, la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, explicó que “esto es para que entre todos y todas activemos el Modo Prevención este verano. Hemos preparado más de 500 actividades deportivas, culturales y recreativas en todo el país. Queremos que los padres y madres se interesen por conocer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, estar abiertos y disponibles para escucharlos. El Modo Prevención también es respetar y cuidar a nuestros amigos y amigas, no presionarlos a consumir alcohol u otras drogas, o asegurarse que lleguen bien a casa después de una fiesta”.

La campaña está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes, y se llevará a cabo en todo el país entre el 9 y el 19 de febrero de este año, con una variedad de actividad en terreno que promueven el buen uso del tiempo libre y que sean alternativas para el uso de alcohol y otras drogas.

“Hemos pasado mucho tiempo en pandemia y desde acá activamos el Modo Prevención, donde vemos el sello de Gobierno, en terreno, invitando a la comunidad a disfrutar con tranquilidad y moderación, acompañados de diversos ministerios, todos y todas enviando un mensaje de evitar el consumo de alcohol y drogas y que pasemos un muy buen verano”, enfatizó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

A través de esta campaña también se busca reforzar las habilidades personales y sociales para que los niños, niñas y adolescentes resistan la presión del grupo de pares, ya que cerca de la mitad de los adolescentes asegura que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado en el último tiempo, según datos de la Encuesta Bienestar y Juventud 2022.

Dicha medición indica que el 45,2% de los jóvenes realiza actividades físicas menos de 2 veces por semana y un tercio pasa al menos tres horas al día jugando videojuegos, por lo que uno de sus énfasis en promover estilos de vida saludables y facilitar la conversación sobre diversos temas entre padres, madres e hijos, ya que el 56,5% de los estudiantes asegura que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores, según el mismo estudio.

Objetivos de la campaña.

En niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Reforzar las habilidades personales y sociales para que resistan la presión de los pares y del ambiente por consumir drogas.

-62,9% de los adolescentes dice que uno de sus amigos ha bebido alcohol.

-45,2% dice que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado.

-41,8% admite que uno de sus amigos ha consumido marihuana.

Promover alternativas al alcohol y otras drogas: reforzar el uso positivo del tiempo libre.

-45,2% realiza actividades físicas menos de 2 veces por semana.

-29,4% pasa al menos 3 horas diarias jugando videojuegos.

-60% pasa al menos 3 horas en redes sociales.

En Padres y adultos significativos

-Motivar el diálogo con los hijos/adolescentes sobre el tema drogas.

-56,5% dice que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores.

-83,6% declara que sus padres saben con quién está cuando sale de noche.

-95% reconoce que sus padres se preocuparían si se emborracha.

-Invitar a adultos a no normalizar el uso de alcohol y otras drogas frente a niños, niñas y adolescentes.

-82,8% reconoce que ni su padre, madre o adultos se emborracharon el último mes.

Modo Prevención.

•Usa bien tu tiempo libre. Involúcrate y participa en las actividades de tu barrio o comunidad.

•Haz valer tus decisiones. Recuerda que la mayoría de los adolescentes no consume alcohol ni otras drogas.

•Actúa con todos tus sentidos. El alcohol y las otras drogas afectan tu capacidad de tomar decisiones.

•Sin alcohol es mejor. Prefiere las bebidas sin alcohol. Son más saludables y no te exponen a riesgos.

•Evita normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

2 días ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 días ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

2 días ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

3 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

3 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

3 días ago