Categories: actualidadEducación

Escuelas públicas de Coquimbo y Andacollo abordaron exitosamente proyecto para fortalecer trayectorias educativas de estudiantes

17 escuelas del Servicio Local de Educación Puerto Cordillera fueron parte de un proyecto para asegurar la asistencia escolar y mejorar los índices relativos a la deserción.

Un innovador proyecto para fortalecer mecanismos institucionales que contribuyan al aseguramiento de trayectorias educativas efectivas y plenas para las y los estudiantes de comunidades educativas públicas de Andacollo y Coquimbo fue lo que implementó el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera en 17 escuelas, colegios y liceos bajo su administración. Se trata del proyecto Asegurando Trayectorias II, desarrollado para hacer frente a los alarmantes números de deserción escolar e inasistencia, favoreciendo específicamente a un mejor tránsito desde la educación básica a la enseñanza media.

El proyecto es continuación de la iniciativa comenzada en 2021 y que este 2022 respondió a la implementación de la Política de Reactivación Educativa Integral “Somos Comunidad” del Ministerio de Educación en su Eje Revinculación y Garantías de Trayectorias Educativas. “Con esta estrategia hemos buscado fortalecer la comunicación entre docentes, tomando en cuenta sus experiencias frente a los procesos educativos con las y los estudiantes y conocer de primera fuente los riesgos educativos que afectan a la escolaridad. Como Servicio Local estamos avanzando en que las respuestas pedagógicas sean pertinentes y atiendan a los requerimientos académicos y a sus condiciones individuales, considerando factores como el origen étnico, género, educación, cultura, entre otras. Es importante reconocer las diferencias y las inequidades en el aprendizaje entre niñas y niños y promover el empoderamiento de ellas para lograr su participación, acceso al conocimiento y desarrollo integral”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Durante la ejecución del proyecto ejecutado en colaboración con Grupo Educativo, se trabajó con los actores de las comunidades educativas. Entre ellas se levantó la propuesta “La voz de los estudiantes”, en la que, gracias a la experiencias y relatos de alumnos y alumnas, junto con las de los equipos educativos, se identificaron las principales áreas de trabajo para asegurar trayectorias educativas exitosas. “En una primera instancia fue un trabajo de entendimiento para generar espacios de escucha, dado que cada comunidad educativa tiene factores particulares sobre trayectoria educativa y sus problemáticas. Este trabajo previo permitió construir una realidad general, donde se asume el desafío de acompañar a las y los estudiantes y generar espacios de articulación entre comunidades educativas”, expresó Paulina Araneda Díaz, directora ejecutiva de Grupo Educativo.

El trabajo realizado durante el segundo semestre de 2022 fue presentado en el Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo a través de una página web construida para este propósito, y donde se presentaron experiencias y testimonios de la realidad educativa del territorio en este aspecto. A la actividad asistieron autoridades, junto a representantes de diversas casas de estudio de la zona, profesionales de instituciones ligadas a educación, así como también directores y encargados de establecimientos educacionales de Coquimbo y Andacollo.

Números alarmantes

En Chile el 62,5% de los niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar pertenecen al 40% de la población con menores ingresos, junto con la alarmante cifra de que 1 de cada 3 estudiantes falta a clases más de 20 días al año, calificado como ausentismo crónico, sumado al aumento de la tasa de repitencia escolar de 2% al 4% en la última década, entre otras múltiples situaciones que afectan a la trayectoria educativa.

Otro dato que resulta alarmante es que, en Chile, el 45% de las y los estudiantes no logra terminar su trayectoria educativa en los 12 años establecidos, lo que conlleva igualmente al denominado rezago escolar. Ante ello, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera implementó este proyecto para fortalecer las trayectorias educativas que benefició a 17 comunidades educativas, entre ellas 6 liceos y 11 escuelas, a diferencia del año pasado, donde se abordó la estrategia con 9 establecimientos.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

1 día ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 días ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

2 días ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

3 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

3 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

3 días ago