Categories: Educación

Novedosos proyectos de formación ciudadana fueron exhibidos en encuentro territorial de educación pública

Con la participación de más de 400 estudiantes de Andacollo y Coquimbo, las y los estudiantes de escuelas públicas administradas por el Servicio Local Puerto Cordillera dieron a conocer sus iniciativas impulsadas y ejecutadas por sus Gobiernos Escolares. 

Todo un éxito resultó el Encuentro de Estudiantes Ciudadanos Líderes Zona Norte, actividad que reunió a más de 400 estudiantes de 49 establecimientos educativos administrados por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, y donde se exhibieron los distintos proyectos impulsados por los Gobiernos Escolares, como ploggins medioambientales, recicladoras de aguas lluvias, eco maceteros, entre otros, buscando crear espacios de formación ciudadana y participación escolar, complementarias a las horas de aula, favoreciendo a la entrega de una educación de calidad e integral para las y los estudiantes.

Los diversos proyectos de las comunidades escolares de Andacollo y Coquimbo recibieron asesoría de profesionales del Servicio Local, de los establecimientos educacionales y de Civis Chile, pero han sido diseñados y ejecutados por los propios estudiantes. Milovan Araya, del Colegio Pablo Neruda, cuenta que “el proyecto que presentamos consiste en la limpieza de una plaza en nuestro sector. Luego plantamos árboles de bajo consumo hídrico y pintamos. Participaron estudiantes de kínder a 4° medio junto a los vecinos, que quedaron muy contentos. Esperamos darle continuidad y seguir mejorando el entorno”. 

Otra de las iniciativas exhibidas fue un reciclador de aguas lluvias para regar. Fue desarrollado por las y los estudiantes de la Escuela David León Tapia de Tongoy. Una de sus estudiantes, Valentina Cortés, comentó que “nuestra zona costera se caracteriza por constantes mañanas nubosas y húmedas, la que, al caer en los techos de las casas, podemos canalizar mediante tuberías hasta un acumulador. El agua lluvia, por sus compuestos químicos, es muy provechosa para el crecimiento de las plantas. Es una práctica que deberíamos implementar y así contribuir en el cuidado de los recursos”, puntualizó.

También hubo espacios para las diversas iniciativas de plogging medioambientales, desarrollados por un gran número de establecimientos educativos como la Escuela Coquimbo, la Escuela la Escuela República de Grecia, la Escuela Patricio Lynch, los liceos Estado de Israel y San Josemaría Escrivá de Balaguer, entre otros, promocionando el deporte y vida sana, junto a la recolección de desechos. 

Destacar que, durante el desarrollo de la jornada, hubo distintas muestras de arte y cultura por parte de las y los estudiantes, así como también se entregaron reconocimientos a los integrantes de los centros de estudiantes y docentes por su liderazgo demostrado en cada proyecto.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

1 día ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

2 días ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

2 días ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago