Categories: actualidadEducación

Junji Coquimbo lanza campaña de inscripción 2023 para potenciar la asistencia al primer nivel educativo

El proceso de inscripción a jardines infantiles públicos y gratuitos estará funcionando hasta el viernes 16 de diciembre de manera online en www.junji.cl

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de toda persona. Por eso la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) lanza la campaña de inscripción 2023 “Encontrémonos en el jardín, cuenta con JUNJI” para crear una cultura de la asistencia y que niños y niñas no falten a las salas cuna y jardines infantiles.

La actividad se llevó a cabo en el Jardín Infantil Semillitas de Emoción de la JUNJI ubicado en la comuna de Ovalle y contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Limarí, Galo Luna; la directora regional (s) de la JUNJI, Marta Barraza, equipo educativo, padres, apoderados y redes de apoyo. 

La educación y bienestar integral son un derecho humano. En los jardines infantiles hay equipos educativos preparados que diseñan y elaboran diversas estrategias para entregar experiencias pedagógicas que serán significativas para los niños y niñas, en la medida que asisten frecuentemente al jardín infantil y así aprendan por medio del juego a socializar, adquirir hábitos y valores como el respeto, la buena convivencia y el compartir.

El delegado presidencial provincial, Galo Luna destacó que “Agradecemos que este lanzamiento se haga descentralizado, en este caso en la provincia de Limarí, visitando un establecimiento con un modelo educativo muy moderno que va en línea de lo que nosotros necesitamos. La educación se inicia en estos niveles para construir una sociedad más justa y para las transformaciones que queremos realizar como gobierno. Estos procesos educativos son fundamentales para desarrollar la empatía, la integración, la vida multicultural y sobre todo los aprendizajes”.

Por su parte, Marta Barraza, directora regional (s) de la Junji expresó que “la Educación que reciben las niñas y niños en el jardín promueve una visión del aprendizaje como un proceso social, situado y significativo, es decir, un aprendizaje que los niños y niñas construyen en sus experiencias cotidianas, que les permite conocer y comprender el mundo desde sus intereses, características personales y culturales en relación con otros”.

En esa misma línea, la encargada del jardín infantil, Alejandra Cortés, dijo que hoy en día es fundamental que niñas y niños puedan participar y asistir a los establecimientos de educación inicial porque favorece el desarrollo integral, desde las emociones, la psicomotricidad, el lenguaje. Enriquece su desarrollo pleno para el futuro, los vuelve más imaginativos y creativos, siendo estos y otras más una serie de beneficios que les aporta venir al jardín, por lo que invito a todas las familias a conocer los jardines de la Junji y a confiar en los equipos educativos porque es la oportunidad de ofrecer a sus hijos e hijas aprendizajes de calidad”.

A su vez, Johana Suarez, apoderada del jardín valoró el trabajo que desarrolla el equipo educativo para promover los aprendizajes de niñas y niños “estábamos esperando esta oportunidad que nuestra hija Abigail viniera al jardín, conocemos el proyecto educativo y como se ha ido consolidando su trabajo, donde se releva el tema cultural, medio ambiental, lo que para nosotros como familia es muy importante. Nos hacen partícipe de todos los procesos que se llevan a cabo, lo cual nos encanta y nos dejan muy animosos”.

El proceso de inscripción a los jardines infantiles públicos y gratuitos del Estado se estará desarrollando hasta el viernes 16 de diciembre a las 17:30 horas, principalmente a través de la plataforma digital Sistema informático de Inscripción y Matrícula en el sitio web www.junji.cl (botón “Postula a un jardín infantil”) o en http://simonline.junji.gob.cl.

También, se puede postular directamente en el jardín infantil de preferencia o en el SIAC de la JUNJI. Es recomendable que las familias estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y que los niños y niñas posean RUN (Rol Único Nacional) o IPE (Identificador Provisorio Escolar).  En el caso de que sean extranjeros y no posean identificación, deberán solicitar un número el IPE por medio del SIAC de la JUNJI o directamente en el jardín infantil.

Una vez concluido el periodo de inscripción, se realiza la priorización, etapa que se extiende entre el 19 al 23 de diciembre. Para esto, se consideran situaciones de vulnerabilidad, establecidas previamente, y el tramo de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares. En tanto, el periodo de matrícula se realizará entre el 28 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

12 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

15 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago