Asociación Cultural Mismar invita a disfrutar de IV Temporada de Música de Cámara del Elqui

El tradicional evento bianual se llevará a cabo desde el 10 al 15 de octubre, en modalidad presencial y sin costo de adhesión, en el salón Mece del Departamento de Música ULS y el Centro Comunitario 4 Esquinas.

Desde el 2015 a la fecha, la Asociación Cultural Mismar ha enfocado su quehacer al desarrollo de diferentes eventos y actividades de carácter formativo, artístico y de divulgación. Para este 2022, la agrupación regional vuelve a sorprender e invitar al público a disfrutar de una serie de conciertos, en modalidad presencial, en el marco de su IV Temporada de Música de Cámara del Elqui.

“Para nuestra institución la Temporada de Música de Cámara del Elqui es nuestro más importante proyecto, el cual venimos realizando de forma bianual ininterrumpidamente desde el año 2015. En ella intentamos plasmar nuestros objetivos institucionales consistentes en difundir nuevas obras de compositores y compositoras nacionales a través del trabajo de jóvenes emergentes y artistas de renombre que han confiado en nuestra labor y trabajo”, comentó el Director Ejecutivo, Gonzalo Godoy Marín.

Desde el lunes 10 al sábado 15 de octubre, la ciudad de La Serena será escenario de una gran semana de charlas, música y artistas invitados; iniciando la semana, a las 19 horas, con el Conversatorio “IV Temporada de Música de Cámara del Elqui”, conducido por el Director Ejecutivo, Gonzalo Godoy Marín y el Director Artístico, José Luis Urquieta.

Posteriormente, el martes 11 de octubre, se abre el ciclo de conciertos junto al Quinteto de Vientos La Serena, a cargo de Alevi Peña (fagot), Andrés Pallero (clarinete), Leonardo Cuevas (oboe), Jesús Solís (flauta) y Gerson Pierotti (corno francés), quienes presentarán dos estrenos absolutos: ‘Ventral’ de Alevi Peña y ‘Virtualis’ de Marcos Stuardo, junto a ‘Vals del Sueño Esperpéntico’ del compositor Guillermo Rifo. El Cuarteto Austral conformado por Javaxa Flores y Daniela Carrasco (violines), Isabel Flores (viola) y Valentina del Canto (violoncello) serán las encargadas de bajar el telón a la noche inaugural con cuatro piezas nacionales: ‘Luciérnagas’ de Ma. Carolina López, ‘Aeterman’ de Lucía Jiménez, ‘Cuarteto N°1’ de Juan Antonio Sánchez y ‘Bajo de Corvio’ de Jaime Barría.

El miércoles 12 de octubre, el Dúo Caiafa-Román conformado por Simone Caiafa (percusión y composición) y Lorenzo Román (guitarra y composición) presentarán ‘Límite Circular’, ‘Multiplicidad sin ritmo’ y ‘1,27’; para más tarde, darle lugar al violinista y violista Juan Guillermo Acuña con un repertorio solista junto a obras de Carlos Zamora, Felipe Salinas, Valeria Valle, Mariela Paz y Cristian Pereira.

EL Trío Montis, compuesto por Pascal Montenegro (oboe), Kathya Galleguillos (clarinete) y Zilvinas Smalys (fagot) nace el 2019 tras presentarse en el Teatro de La Condes junto a la agrupación Solístico de Santiago, y el próximo jueves 13 de octubre ofrecerán un interesante programa como solistas y trío de cañas, con piezas escritas por Marcos Stuardo, Miguel Miranda, Francisco Sánchez y dos obras escritas el propio fagotista, Zilvinas Smalys.

El viernes 14 la jornada inicia a las 11 horas con el Conversatorio ‘Interpretar desde la composición’, conducido por el 1° fagot de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena (OSULS), Alevi Peña. Más tarde, la velada recaerá en manos de dos grandes intérpretes de trayectoria internacional, el guitarrista Luis Orlandini y el inquieto oboísta serenense, José Luis Urquieta. Como parte del repertorio, los chilenos ejecutarán partituras de Carlos Botto, Juan Orrego-Salas, Cirilo Vila, Santiago Vera, Guillerno Eisner con el estreno de ´Viento Norte´ para oboe y guitarra; Eleonora Coloma, Javier Farías, Mario Mora y Juan Antonio Sánchez.

La IV Temporada de Música de Cámara del Elqui culminará el sábado 15 de octubre con dos actividades. A las 16 horas, se llevará a cabo el Conversatorio sobre ‘Repertorio Chileno para Viola’ por la intérprete chilena-norteamericana, Georgina Rossi y posteriormente, a las 19 horas, tres destacados solistas serán los encargados de bajar el telón de esta última noche. La primera parte del programa será protagonizado por el 1° flauta OSULS, Gerardo Bluhm, quien dará vida a tres piezas tituladas ‘Hojas de otoño’ de Cirilo Vila, ‘Rito’ de Félix Cárdenas y ‘Puna’ de Jorge Pepi. Mientras que, la segunda parte será conducido por las destacadas intérpretes, Georgina Rossi (viola) y la Eun Seong Hong (piano) con dos importantes piezas: ‘Tololo’ para viola y piano de David Cortés, con arreglos de Miguel Farías y ‘Mobili’ para viola y piano de Juan Orrego-Salas.

Cada uno de los conciertos se llevarán a cabo en las fechas descritas, a las 19 horas, en el salón Mece del Departamento de Música de la Universidad de La Serena (Larraín Alcalde #2843); a excepción de la jornada de cierre, la que será desarrollada en el Centro Comunitario 4 Esquinas a la hora mencionada. Las presentaciones a ejecutarse desde el 11 al 15 de octubre son sin costo de adhesión y sin límite de aforos, de acuerdo a las nuevas medidas sanitarias.

El desarrollo de esta temporada se ha realizado de forma bianual, ininterrumpidamente, gracias al valioso apoyo de la Universidad de La Serena y el importante financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a la fecha “ha albergado la realización de 35 conciertos en el formato de cámara, contando con la participación de notables y eximios intérpretes, y agrupaciones regionales y nacionales. En ella, hemos tenido el orgullo y privilegio de exponer abiertamente nuevas obras de autores nacionales, siendo una fuente de diversos estrenos absolutos de compositoras y compositores de nuestro país”, enfatizó Godoy.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del SLEP Puerto Cordillera retornaron a clases con normalidad y los 58 establecimientos están operativos

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera informa que este lunes 21 de…

12 horas ago

Reconocimiento de identidad de género llega al Centro Penitenciario de La Serena

La iniciativa fue coordinada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con…

18 horas ago

Premiarán a educadoras y técnicos en párvulos que fomenten la asistencia con un viaje a la NASA

Una dupla educativa de educación parvularia podrá vivir una experiencia inolvidable: visitar el Centro Espacial…

24 horas ago

Semana de Estrenos Chilenos en Sala Latente

Del 23 al 26 de abril de 2025Esta semana, Sala Latente celebra el cine chileno…

2 días ago

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

4 días ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

4 días ago