Categories: Educación

Novedosos proyectos fueron presentados en feria de emprendimiento en el INSUCO

La iniciativa pretende incentivar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y reciclaje a través de una idea de negocio.

10.08.22. Cartón, vidrio, madera, y otros elementos que se encuentran cotidianamente en los hogares son reutilizados para contribuir de manera simple y sencilla a la preservación del medio ambiente. Esta premisa es la que desarrollaron los estudiantes de 1° y 2° medio de ramo Tecnología del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio (INSUCO) de Coquimbo, proyectos presentados en la Feria del Emprendimiento que buscan contribuir al cuidado medioambiental, pero además signifiquen una idea de negocio.

La actividad se desarrolló en la multicancha del emblemático establecimiento educacional que es administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. “Nuestro objetivo es que las y los estudiantes puedan mostrar un producto que impacte positivamente al medio ambiente, pero que también se transforme en una oportunidad de negocio. Estos contenidos son parte del ramo Tecnología y Media Ambiente, transformando lo que era desecho en algo positivo, con renovada utilidad y que permita obtener beneficio económico”, expresó Ángel Hurtado, coordinador de la feria y docente de Educación Tecnológica y Emprendimiento y Empleabilidad del INSUCO.

Uno de los proyectos presentados fue a base de vidrio, en particular botellas. Javier Guzmán, de 2° medio, elaboró junto a su equipo unos vasos que fueron cortados y preparados para su reutilización. “En todos lados encontramos botellas de vidrio en desuso, incluso en parques, playas o en la propia casa, que se transforman en un verdadero peligro. Por eso quisimos hacer vasos, porque la materia prima es fácil de conseguir y se puede vender por un monto en dinero accesible para todos y todas, colaborando en la importante tarea de reciclar y a la vez obtener un beneficio económico”.    

En la feria también se podía encontrar artículos para mascotas, juegos de mesa construidos en cartón y juguetes para niños y niñas confeccionados con madera reciclada. Esto último fue presentado por Krishna Ardiles y su equipo, también de 2° medio. “En los hogares, luego de alguna remodelación, encontramos pedazos de madera que sirven para confeccionar distintos artículos. Nosotros los transformamos en juguetes resistentes a bajo precio y con alta durabilidad. Esto contribuye mucho al cuidado medioambiental porque utiliza los recursos disponibles, con bajo costo y alta rentabilidad”, expresó la estudiante.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

7 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

10 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

10 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

1 día ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

1 día ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

1 día ago