Categories: comunas

Programa beneficiará a niños y niñas de jardines infantiles en materia de inclusión social

El convenio suscrito entre el SLEP Puerto Cordillera y SENADIS entrega oportunidades a menores con discapacidad y retraso en el desarrollo psicomotor de 10 establecimientos públicos de las comunas Coquimbo y Andacollo.

La inclusión social y equiparación de oportunidades de niños y niñas con discapacidad y retraso del desarrollo psicomotor es fundamental para la entrega de educación pública de calidad de manera transversal, considerando el acceso y participación en igualdad de condiciones a los sistemas de educación regular, incluida la educación parvularia. Para alcanzar de forma óptima este propósito, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera suscribió un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) que permitirá abordar esta importante materia en 10 jardines infantiles y salas cuna públicos de Andacollo y Coquimbo.

Se trata de los jardines infantiles y salas cuna Juan Pablo II, Pedacito de Cielo, Santo Tomás de Aquino, Fernando Binvignat, Intercultural, San Rafael, Corazones Mágicos, Tesoritos y Nidito de Amor, ubicados en Coquimbo, y el Soles de Oro de Andacollo, en donde se ejecutará el proyecto “Programa de Atención Temprana”, el que busca reducir las barreras de inclusión social y educativa en niños de 0 a 6 años con discapacidad y/o rezago del desarrollo. Se propone a través de procesos de formación y apoyo, incorporar de forma gradual el modelo de educación inclusiva en contextos de educación parvularia para promover la participación, el aprendizaje y el juego con acciones para los diferentes agentes involucrados en el proceso educativo.

“La educación parvularia es fundamental para conseguir trayectorias educativas exitosas y procesos pedagógicos de alto nivel. Por ello estamos ocupados en fortalecerla desde distintas aristas, considerando la inclusión como eje central de la política educativa. Este programa fortalecerá de sobremanera la inclusión y equiparación de oportunidades con la labor de profesionales calificados para este propósito, lo que nos coloca a la vanguardia en esta materia y motiva a seguir innovando para ofrecer calidad en la educación pública en los distintos niveles”, expresó Ana Victoria Ahumada, Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera.

Otro de los principales objetivos del equipo profesional que trabajará en esta iniciativa es brindar también asesoría técnica para el fortalecimiento de prácticas inclusivas en el territorio, y desde ahí acompañar el curso de vida de niños y niñas con discapacidad desde una mirada integral, focalizando y articulando los servicios de educación, salud y social, dentro de un contexto territorial que permita un desarrollo inclusivo a nivel local y que además incluya la participación de las familias como factor que sea garante en el ejercicio de los derechos de los niños y niñas.

En este sentido, Jorge Juárez. Director Regional de SENADIS, detalló que “estamos muy motivados en relevar el rol de la educación pública en materias de atención temprana.  Para esto contamos con la experiencia de los equipos del Servicio Local Puerto Cordillera y también de SENADIS en materia de inclusión. Sin duda el resultado será de crecimiento en estas materias, sobre todo en la importancia de la atención a los niños y niñas con discapacidad, activar las redes de educación inicial y la transición educativa. Queremos un territorio más amable, inclusivo y respetuoso”, puntualizó.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

23 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

1 día ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

1 día ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago