Categories: política y economía

“Gremios Unidos”: Trabajando por el rechazo en la región de Coquimbo

Con el apoyo de académicos y expertos de cada área, la agrupación advierte que, de aprobarse el texto constitucional que ha sido propuesto, sería “catastrófico para la región y para todo el país”

Más de tres meses lleva trabajando “Gremios unidos”, instancia que partió como el encuentro de un grupo de pequeños empresarios de la región y hoy convoca a distintas personas de diferentes sectores que se sienten identificadas con la opción rechazo para el plebiscito del próximo 4 de septiembre.

Según su vocero, Carlos Maluenda, “es muy gratificante ver cómo cada día son más quienes quieren trabajar por rechazar la propuesta de nueva Constitución, personas que quieren un país más seguro, en unidad y que busque el bien común y no refundarlo, como piensan algunos”.

Maluenda, pequeño empresario regional quien ha liderado este movimiento, cuenta que lo más valioso de la agrupación es la transversalidad de sus miembros. “Aquí tenemos personas que votaron apruebo o se identifican con sectores de centro izquierda, pero legítimamente no pretenden validar esta Constitución que se está presentando. Aquí no corren los partidos políticos, sino que es el deseo espontáneo de quienes queremos salvar al país de una catástrofe como la que propone la convención”, asegura.

Dentro del trabajo que el grupo ha desarrollado, han revisado junto a académicos y expertos de diferentes áreas, cuál sería el impacto que podría tener en la región, la aprobación del texto sugerido en la convención y según su visión, sería muy perjudicial. “Aquí la pequeña agricultura, la pequeña minería o el comercio serían sectores que se verían muy complicados. Ya estamos pasando por una crisis por la sequía y el desempleo que vive la región y esto golpearía aún más a los trabajadores y las familias de cada comuna. El escenario es de mucha preocupación y por eso estamos muy activos trabajando para que ese texto se rechace, por el bien de todos”, señala Maluenda.

Los próximos pasos de la agrupación, son la organización de actividades para seguir transmitiendo el mensaje del rechazo, que si bien hoy lidera los sondeos en la mayoría de las encuestas, no es motivo de relajo para sus representantes. “Lo que está en juego es el futuro de nuestro país y de nuestra región, no podemos perder un minuto y tenemos que trabajar con más fuerza para ganar el 4 de septiembre, a pesar de todas las campañas o ayudas que pretenda realizar el gobierno, aquí la ciudadanía ya se dio cuenta que las cosas se hicieron mal y la mejor opción es el rechazo”, finalizó.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

8 horas ago

Entregan recomendaciones para vivir un fin de semana seguro en la Región de Coquimbo

Gobierno desplegará a diversos equipos para realizar fiscalizaciones que permitan resguardar a la comunidad y…

10 horas ago

Abiertas nuevas postulaciones a fondo concursable para equipamiento minero de pequeños productores del sector

Hasta el 29 de abril las y los pequeños productores mineros de todo el país…

11 horas ago

Gobierno ha cursado más de 30 sumarios sanitarios previo a Semana Santa

Las autoridades reforzaron el llamado a consumir pescados y mariscos en lugares establecidos. Plan de…

12 horas ago

Orquesta Filarmónica Antena comenzará la gira del concierto The Rings Music en La Serena

El elenco de la Academia PAC promete entregar una experiencia inolvidable a los amantes del…

16 horas ago

Detectar casos en mujeres es clave para el control de la Enfermedad de Chagas

La principal vía de transmisión es de madre a hijo, por lo que detectar la…

1 día ago