Categories: sin categoría

Tras su eliminación en marzo: Presidente Boric Gobierno decreta estado de excepción en la Macrozona Sur

El Ejecutivo volvió a ordenar la militarización para la Región de La Araucanía ante el incremento de hechos de violencia en medio de las reivindicaciones de tierras de grupos violentistas.

“Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad”, señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, tras anunciar que se volverán a desplegar militares en el sur del país, una medida que el Presidente Boric se comprometió en campaña a retirar.

En la campaña electoral Boric se comprometió a retirar a los militares de la zona, una medida que concretó el pasado 27 de marzo, cuando transcurridos seis meses desde su llegada los uniformados dejaron las labores de resguardo en las provincias de Malleco y Arauco.

En noviembre, el entonces candidato presidencial de Apruebo Dignidad, criticó la extensión del Estado de Excepción en la macrozona sur aprobada por la Cámara de Diputados. Según señaló: “no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia” en la zona, agregando que “vamos a estar acompañando a todas las víctimas de la violencia”.

Las fuerzas militares habían sido desplegadas en la región de La Araucanía y la provincia de Arauco, de la vecina región del Biobío, el 12 de octubre de 2021 por orden del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Medidas ante la violencia

Durante los últimos días el Ejecutivo intentó sin éxito aprobar en el Congreso un despliegue “intermedio” de militares, con una presencia acotada solo a algunos lugares, y frente a un notorio incremento de los ataques incendiarios, su gobierno debió echar pié atrás y volver a recurrir a esta medida de emergencia para el resguardo del lugar.

La ministra Siches explicó que junto al nuevo decreto del “Estado de Emergencia”, que permite el desplazamiento de las fuerzas militares, continuarán con su política de diálogo con las comunidades mapuches y una política más amplia en la compra de tierras.

El gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló a través de twitter tras conocerse la noticia que: “El anuncio del gobierno demuestra la importancia de escuchar la voz de las regiones. No era necesario esperar 50 días. No era necesario tener más Ciro Palma para que se tomen decisiones. La seguridad es un derecho que no puede someterse a chantajes ideológicos #EstadoDeExcepcion”.

El gobernador Rivas hizo alusión al ataque perpetrado por violentistas en plena Ruta 5 Sur, en el que una pareja resultó herida con perdigones y un conductor de camiones –Ciro Palma, de la región del Ñuble- recibió impactos de armas de grueso calibre. Hoy se encuentra grave en la UCI del Hospital Regional de Temuco.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

7 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

10 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago