Categories: actualidad

Dialogan con gremio pisquero para fortalecer defensa del destilado

En un encuentro con el Vocero Regional representantes de la Asociación de Productores de Pisco valoraron el apoyo que está manifestando la autoridad a sus requerimientos

Para potenciar la protección y promoción del legado histórico, social, cultural y productivo del pisco en el norte del país, el Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Fernando Viveros, se reunión con Francisco Munizaga, Presidente de la agrupación Pisco Chile AG.

En la oportunidad, el gremio planteó el trabajo que se encuentran realizando para la defensa de la Denominación de Origen del destilado y los desafíos futuros que están asumiendo como asociación, los que, también, abarcan el potenciamiento del turismo de intereses especiales en el Valle de Elqui.

“Para los valles transversales de la III y IV Región el pisco es vital, es súper significativo. Lo más evidente es la comercialización del pisco, pero, además, está toda la cadena que hay detrás. El pisco llama al turismo; hay mucho turismo, especialmente en el Valle de Elqui respecto al pisco. Los turistas vienen a visitar las destilerías eso genera nuevas ventas, además, detrás de la producción de pisco está la producción de uva pisquera, que también es súper relevante”, detalló Francisco Munizaga, Presidente de Pisco Chile AG.

Por su parte, el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, valoró el espacio que se dio y que se manifieste el apoyo a este gremio, que cuenta con una gran y aporte tradición en el valle.

“La comuna de Paihuano, el corazón del Valle de Elqui, somos la cuna del pisco. El vestigio más antiguo de la palabra pisco se encontró en el año 1733 en esta comuna, en el sector de Pisco Elqui, antes pueblo de La Greda, por lo tanto es fundamental para nosotros el apoyo a la industria pisquera, sobre todo en estos momentos donde la agricultura está un poco decaída debido a la escasez hídrica”, expresó el edil paihuanino.

Para el Vocero Regional, Fernando Viveros, la actividad pisquera es muy significativa para la región, no sólo porque es una ancestral y que está ligada al patrimonio cultural de la zona, sino que, también, por el aporte en la generación de empleos y puestos de trabajo en algunos sectores que están más rezagados.

“Para nosotros, como Gobierno, es clave potenciar la industria del pisco, no solamente, porque beneficia a los productores de pisco, sino por todo el encadenamiento productivo: agricultores, familias, que viven precisamente de la producción acá en nuestra zona. Por lo tanto, como Gobierno vamos a hacer todo lo posible, precisamente, por apoyar y vencer las dificultades que tiene esta actividad económica”, indicó el Seremi de Gobierno, Fernando Viveros.

Para finalizar, la autoridad señaló que continuarán reuniéndose para proyectar acciones que puedan realizar en conjunto en favor del gremio.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

22 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

1 día ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

1 día ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago