Siete proyectos regionales se destacan entre los primeros seleccionados de los Fondos de Cultura 2022

La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio financiará con $3.962 millones a 151 proyectos a nivel nacional en las líneas relacionadas a festivales, ferias y otros tipos de eventos. La nómina de iniciativas seleccionadas en las otras líneas de concurso se dará a conocer a fines del próximo mes.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció a los primeros seleccionados de los Fondos de Cultura 2022, convocatoria cuyo objetivo principal es la recuperación y empleabilidad del sector cultural. Son 151 proyectos culturales que serán beneficiados gracias a la primera etapa de entrega de estos fondos, por un total de $3.962 millones, recursos que forman parte de los más de $28 mil millones comprometidos para esta versión, cuyos resultados finales se entregarán en enero de 2022

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, destaca que “estos recursos buscan continuar con nuestros esfuerzos dirigidos a la recuperación, reactivación y empleabilidad del sector cultural luego de superada la etapa más compleja de la pandemia. En el caso de esta primera entrega nos hemos adelantado para llegar a los diversos agentes ligados a la producción y el desarrollo de eventos presenciales”.

Para este anuncio se priorizaron aquellas líneas relacionadas al financiamiento de festivales, ferias y otro tipo de eventos a nivel nacional -tanto nuevos como ya existentes-, con el fin de fomentar la empleabilidad del sector y fortalecer el acceso a la participación cultural presencial de la ciudadanía desde los primeros meses del 2022.

Siete proyectos de la Región de Coquimbo se destacan entre los primeros seleccionados de los Fondos de Cultura, los que serán financiados por la suma total de $194.534.886.

Al respecto, el seremi de las Culturas, Francisco Varas Campos sostuvo que “el apoyo que entregamos a través de estos recursos es esencial para seguir trabajando en la reactivación de nuestro sector cultural local. Además, este financiamiento permitirá la realización de actividades culturales que son emblemáticas para nuestra región, como es el caso de la octava versión del Festival de Cine Internacional de La Serena, el festival de artes escénicas para las infancias Galumping, la Feria del Libro de La Serena y Ovalle, entre otras de igual importancia”.

Los seleccionados

A través del Fondart Regional, se desarrollarán los proyectos “Encuentro de Fotografía Provincia del Limarí – Foto Limarí 2022”, por un monto de $13.347.230 y la “Feria del Pisco 2022”, financiado por $12.540.000.

El Fondo Audiovisual destinará $50.000.000 para la realización de la octava versión del Festival Internacional de Cine de La Serena.

Por su parte, el Fondo del Libro y la Lectura financiará la realización de la 34° versión de la Feria del Libro de Ovalle, por la suma de $35.463.409 y la Feria del Libro y la Lectura de La Serena 2022, por $45.000.000.

Por último, a través del Fondo de las Artes Escénicas, se desarrollará el Festival Escénico para las Infancias “Galumping”, cuyo financiamiento consta de $24.250.000.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

15 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

18 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

18 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago