Categories: deportes

La Actividad física y el Deporte en el nuevo Plan Paso a Paso

La actualización del Plan Paso a Paso, trajo consigo nuevas consideraciones,  para la práctica de deportes, la  actividad física y donde debe predominar el autocuidado.

Desde la  entrada en vigencia el  1 de octubre,  de las  distintas modificaciones al Plan Paso a Paso, que consideran modificaciones  en los aforos y más libertades para quienes tengan actualizado y disponible el Pase de Movilidad, es de interés de  deportistas y aficionados a la actividad física el  conocer las consideraciones y diferencias,   en los aforos  y  exigencias para quienes asisten como público a recintos deportivos, debiendo estos,  ubicarse en lugares fijos y considera el uso obligatorio de mascarillas,  durante toda la actividad.

Es así que la Autoridad Sanitaria ha dispuesto Para la fases 4  o  apertura  inicial, que es la fase  predominante en la región , para la práctica deportiva,  en lugares abiertos, señala que:  se requiere que un 70% del aforo total,  cuente con pase de movilidad habilitado, incluyendo a trabajadores y operativos  y si uno de los asistente no cuenta con pase de movilidad habilitado, el aforo se reduce al 35%, para los lugares cerrados se debe considerar al 60 % del aforo con pase de movilidad habilitados, incluyendo trabajadores y operativo, si uno de los asistentes no contaran con el pase, el aforo se reduce a un 30%, debería también, cumplir con los estándares de ventilación,  en ambos casos, se autoriza el consumo de alimentos. 

En la fase 3 o de preparación, la práctica en lugares abiertos, considera un 60% del aforo total, con pase de movilidad habilitado, incluyendo trabajadores y operativos, si hay consumo de alimentos el aforo se reduce al 40%, si uno de los asistentes no cuenta con pase de movilidad habilitado, el aforo se reduce a un 30% y a 20%, en caso de consumo de alimentos;  para el caso de lugares cerrado el aforo se reduce al 50 %, si hay consumo de alimentos, el aforo se reduce al 30%, si uno de los asistentes , no cuenta con pase de movilidad habilitado, el aforo se reduce a 25% y a un 10%, en caso de consumo de alimentos, en este caso se debe cumplir la norma estándar de  ventilación.

Se debe considerar que en apertura inicial o fase 4,  los  espacios públicos abiertos o recintos deportivos que cuente con lugares abiertos, el deporte grupal puede ser desde 250 personas o mil, si poseen el Pase de Movilidad, en espacios cerrados el aforo será de 100 personas y en caso de que todos tengan el Pase de Movilidad sube a 250 personas, en el caso de gimnasios, en espacios cerrados sólo asistentes con pase de movilidad y un metro de distancia entre máquinas.

En fase 3 o en lugares abierto,  máximo 100 personas o 200 si todos tienen pase de movilidad habilitados y en lugares cerrados máximo 25 personas o 100 si todos tienen pase de movilidad habilitados y dos metros de distancia, entre máquinas, debiendo en fase cuatro y tres, cumplir con las normas  estándares de ventilación, debiendo considerar en todos los casos, los resguardos personales, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas,  la distancia deportiva, y el uso de agua individual, como medidas de salubridad básicas. Finalmente como Instituto Nacional de Deportes y Mindep te invitamos a revisar todos los detalles de los cambios en el Plan Paso a Paso, para el desarrollo de la actividad física en gimnasios, estadios y otros recintos, en la página www.mindep.cl.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

24 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

1 día ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

1 día ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago