Categories: deportes

Taekwondo Olímpico, semillero de deportistas regionales

Con entrenamiento presencial  taller de Taekwondo Olímpico, inicia las actividades en el Cendyr  de La Serena,   el  objetivo  de este deporte estratégico  regional, es  formar  deportistas,  que en el futuro cercano,  puedan optar  ingresar al Programa Promesas Chile y  al Alto Rendimiento.

En sus primeros días de entrenamiento  presencial, con todos los protocolos y medidas sanitarias requerida, respetando  los aforos permitidos,  un  grupo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, retoman su trabajo formativo,  en el  Gimnasio Uno del Cendyr de La Serena, aunque en tiempos de Pandemia y de acuerdo a las distintas fases,  que antes vivió La Serena y la región, se continuó  con los planes de entrenamientos  de manera virtual, , donde el taekwondista, basaba su trabajo en acondicionamiento físico  y   práctica de formas.

Para el Seremi del Deporte Juan Carlos Fritis: “El Taekwondo,  es un deporte estratégico, ya que contamos con un Programa  Promesas Chile, pero para generar  un semillero de deportistas importantes para la región, necesitamos generar talleres, es por esto,  que tenemos talleres de Jóvenes en Movimiento, hoy a cargo del Profesor Keigo Miranda, talleres que son el inicio para generar deportistas de alto rendimiento, que puedan en el futuro cercano pasar al Programa Promesas Chile y podamos contar con  un grupo importante de deportistas,   que generen medallas para la región y para el país”.

Por su parte, el experimentado técnico Keigo Miranda, “El taller está orientado para personas iniciadas o con experiencias y comprende actividades del Taekwondo Olímpico , en donde el trabajo se centra en conocer los fundamentos básicos  de la actividad y aprender a defenderse y controlarse frente a una agresión, el Taekwondo en la región ha sido determinante en el desarrollo deportivo, , tanto en los Judejut, como  en competencias nacionales. Los alumnos,  con mayor experiencia o con conocimientos más avanzados del Taekwondo Olímpico, pasan a Centro de Entrenamiento  Regional, en donde se entrena con mayor intensidad”.

De igual manera Rosario Almonacid, quien participa en el taller,   desde  los nueve años y luego del receso por la pandemia y el trabajo “on line”, dice: “Ahora logramos volver  en pandemia, claro que con todos los resguardos necesarias para hacerlo y la verdad que ha ayudado bastante, el  Taekwondo es un deporte,  que a todos le puede gustar y que el Cendyr nos pueda ayudar  a seguir,  con el entrenamiento, con las medidas necesarias, en este periodo de pandemia,  que igual es complicado, es bastante importante”, señaló la deportista, en un momento de descanso de su rutina de entrenamiento.

El taller de Taekwondo Olímpico funciona,  en el Cendyr de La Serena (Subida San Joaquín 1784) y está  abierto a todas las edades, funcionado  los días marte y jueves desde las 08: 15 a las 09:30, mientras que en las tardes funciona los mismos días de las 17:30 a 8,30 y está abierto a personas con conocimientos  o o iniciantes en este deporte, el que es  considerado  arte marcial moderno y   es un deporte olímpico, relativamente joven en el calendario de las olimpiadas, solo ha estado presente en  cinco  ediciones olímpicas, disputándose  ocho  pruebas distintas, todas ellas siguen en la actualidad, es el deporte número  47º que ingresó a los Juegos Olímpicos.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

4 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

7 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

7 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

1 día ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

1 día ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

1 día ago